Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Anuncian Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Entretenimiento

Anuncian Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual

Yucatán Ahora 29 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el objetivo de dar a conocer la importancia de la creación en el desarrollo del ser humano, el 8 y 9 de noviembre se llevará a cabo la Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual.

Al dar los pormenores de este evento, la titular del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, explicó que una de las encomiendas del mandatario al crear la instancia a su cargo fue que quienes sean parte de este sector de la población estén en todos los ámbitos de la sociedad con el mismo nivel de profesionalismo.

“El arte es la mayor y mejor de las expresiones del ser humano. Lo que nos define como personas es que somos capaces de hacer arte. Las personas con discapacidad disfrutan, aprecian, crean y hacen arte. Este es el gran mensaje que lleva la Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual”, dijo.

La funcionaria añadió que la inclusión es posible gracias a la colaboración de instituciones, organizaciones civiles, dependencias de Gobierno, medios de comunicación y sociedad en general. En ese sentido, agradeció el apoyo de la Fundación Macay y de Deep Down Arts, coorganizadores de este evento, y al Museo Fernando García Ponce-Macay.

También extendió el gesto a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y a la Confederación Nacional de Organismos en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe) por su respaldo para hacer realidad este anhelado sueño de llevar el arte de las personas con discapacidad a toda la sociedad y en los mejores lugares de exposición en Yucatán, como la referida galería y el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana.

Así, como fruto de esta suma de esfuerzos, por primera vez Yucatán será sede de diversas expresiones de arte como la pintura, baile y teatro de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, compartió.

Dentro del programa de la Jornada, el viernes 8 de noviembre en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a las 9:00 horas, se desarrollará el Coloquio “Visiones sobre la discapacidad”, con cuatro conferencias sobre discapacidad, arte y salud con reconocidos ponentes de Singapur, Ciudad de México y Yucatán.

Las primeras plenarias serán “El arte como medio para el desarrollo emocional e intelectual de las personas con síndrome de Down”, con la doctora en Artes Esther Joosa, directora fundadora de Arts of the World en Singapur, y “Arte y síndrome de Down”, a cargo de la maestra en Psicología Cecilia Rosales Vega, directora fundadora de Discapacitarte en México.

“Los principales cuidados de la salud para alcanzar una vida plena”, del doctor Carlos Castro Sansores, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y “La salud en el contexto de un desarrollo integral de la persona”, por cuenta de la doctora Lidia del Carmen Gómez Puente, pediatra y presidente de Red Down de México, completan este itinerario académico.

Por la noche, a las 20:30 horas, se inaugurará la exposición Desde lo profundo del arte Down, en el Expo Foro del Museo Fernando García Ponce-Macay, que reúne a más de 100 obras de artistas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de diferentes naciones.

Sobre ello, el director del recinto, Rafael Alfonso Pérez y Pérez, acompañado de la directora de la Fundación Macay, Elba García Villarreal, detalló que en una primera etapa se recibió más de 400 obras de participantes de varios países como Canadá, Estados Unidos y Bangladesh y, finalmente, se hizo la selección para la muestra, una tarea coordinada por la profesora Silvia Madrid.

“Esta muestra no solo abre la posibilidad a la sociedad de ver esos trabajos, sino de reconocer la gran labor de pedagogos y psicólogos vinculados con el arte. Es importante destacar que se trata básicamente de un trabajo de inclusión, más que de una exposición de arte, ya que lo que se busca es la participación de la sociedad en la cultura”, sostuvo.

Desde lo profundo del arte Down estará abierta a todo el público hasta el 9 de febrero del 2020. Posteriormente, viajará a Singapur, donde se exhibirá hasta noviembre de 2020, luego llegará a Holanda y, por último, en Londres.

Por lo que toca al cierre de las actividades, el sábado 9 de noviembre, en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana habrá un festival de diversas expresiones de arte, presentadas por grupos de baile inclusivos de personas con discapacidad intelectual de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

En su intervención y a nombre de la titular de la Sedeculta, Erika Millet Corona, la directora General de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, resaltó la importancia de eventos como esta para generar mayor inclusión social.

La invitación a la Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual está abierta a todo público. Para mayores informes se puede consultar el programa completo que está a disposición en las redes sociales del Instituto, @IIPEDEY /IIPEDEY. En cuanto al Coloquio, las inscripciones pueden ser al teléfono 930 33 40, extensión 23052, o al correo electrónico [email protected]

Asistieron al encuentro con los medios, la representante de Confe en Yucatán y presidenta de la Asociación de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental A.C., Dulce Caballero Encalada; la secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés; la presidenta de Aprendamos Juntos A.C., Leticia Romero Osorio, y la artista expositora y representante de la referida organización, Verónica Gasca Flota.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CIRCO GRATIS EN XMATKUIL

17 noviembre, 2024

APROBADO ENCIERRO DE PEPE GARFIAS Y SANTA FE DEL CAMPO PARA CORRIDA DE ESTE DOMINGO 18, EN LA PLAZA DE TOROS MÉRIDA

14 febrero, 2024

CON CEREMONIA DE GALA CORONAN A LOS REYES INFANTILES Y REYES JUVENILES DEL CARNAVAL DE MÉRIDA 2024

29 enero, 2024

INICIAN LAS FIESTAS PRECARNAVALESCAS EN PABELLÓN CARNAVAL

28 enero, 2024

ETERNO ALCÁNTER POR UN TÍTULO ANTE POTRO DE ORO, EN DUELO ESTELAR DE FUNCIÓN DE LUCHA LIBRE, EL 28 DE ENERO, EN EL COMPLEJO INALÁMBRICA

22 enero, 2024

CANACO ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN CARNAVAL DE MÉRIDA 2024 Y PRESENTA SU CARRO ALEGÓRICO

19 enero, 2024

MÁS DE 400 MIL YUCATECOS DISFRUTARON DEL PASEO NAVIDEÑO DE LAS FLORES

8 enero, 2024

CON MAYOR TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO CIERRA 2023 LA UNAY

27 diciembre, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account