El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, rindió esta mañana su informe de gestión ante el Congreso del Estado donde anunció que se construirán dos Centros de Inteligencia Pericial en Valladolid y Tekax, y pondrá en marcha el nuevo programa de Audiencias Públicas por medio del cual se escuchará y atenderá personalmente a las personas directamente en los municipios.
Ante cónsules, empresarios, presidentes municipales, representantes de instituciones de seguridad, así como el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés y la presidenta del Poder Judicial, María Carolina Canto Valdés dijo que Yucatán se mantiene con seguridad e impartición de justicia de vanguardia, ya que ocupar el cuarto lugar en mayor percepción de confianza con el 71.3%, y el sexto lugar nacional en desempeño con el 67%, ambos por arriba de la media nacional.
Agregó que en el último año se modernizaron las agencias de Cordemex, Fidel Velázquez, San José Tecoh, Kanasín, Maxcanú, Umán, Tekax y Motul, y destacó el programa de determinación de expedientes rezagados, con un avance del 45%, carga de trabajo que se suma a las 5 mil denuncias mensuales que en promedio se reciben en la FGE.
También se creó la Dirección de Atención Ciudadana que, a unos meses de su puesta en marcha, ya cuenta con 19 módulos y atención telefónica las 24 horas en el número 992631779, para atender a la ciudadanía.
A través de esta medida se han atendido a 420 mil ciudadanos, garantizando que cada persona que acude reciba un servicio de calidad.
Explicó que se han invertido 10.6 millones de pesos en la adquisición de equipos como el Espectrómetro VIVA-E Pro, el Espectrómetro de Luz Infraroja, el Microscopio Electrónico de Barrido y Equipos de Cuantificación y Purificación de ADN, ubicando a Yucatán como el segundo estado que cuenta con equipos de este tipo, detrás de Querétaro.
En materia de atención a la violencia de género, Juan Manuel León dijo que a través del Centro de Justicia para las Mujeres ya se han otorgado más de 32 mil servicios en beneficio de 17,181 beneficiarias, con un total de 5,272 acciones de orientación legal, 5693 de atención psicológica clínica, 3,239 de atención médica, 5,359 del ministerio público, 5,048 de trabajo social, 5,990 atenciones de otras dependencias y 179 del servicio de albergue, con base en protocolos internacionales que aseguraron la reciente recertificación del Centro, por parte del Conavim.
Dijo que se modernizó el Servicio Médico Forense con una inversión de 3.9 millones de pesos que incluyó áreas de refrigeración, pisos epóxicos, planchas para necropsias y las unidades móviles para el levantamiento de los cuerpos, incluida la nueva unidad del Servicio Veterinario Forense.