Durante la instalación del Consejo Estatal de Salud, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, subrayó que no puede haber desarrollo si se permite que la enfermedad, el dolor evitable o el abandono marquen la vida de las familias yucatecas, especialmente de las más vulnerables.
“El nuevo rostro de Yucatán que estamos construyendo tiene que ser también el de un Yucatán saludable”, expresó el mandatario, al presentar su visión de un sistema de salud integral, preventivo y equitativo. En su mensaje, destacó que el objetivo es garantizar acceso a vacunas, alimentación adecuada, salud reproductiva sin riesgos y atención médica digna para personas mayores y con discapacidad.
Díaz Mena afirmó que el enfoque de su administración no se limita a la atención clínica, sino que busca transformar el modelo asistencial hacia uno que contemple la salud física, mental, emocional y social. “Queremos prevenir antes que curar. Queremos comunidades activas y estilos de vida saludables”, dijo.
Como parte del llamado “Renacimiento Maya”, el gobernador señaló que su gestión se guiará por el principio ético de que nadie debe quedarse atrás. En ese sentido, se comprometió a cerrar brechas de desigualdad, priorizar a los más necesitados y fortalecer la infraestructura hospitalaria, el abasto de medicamentos y las condiciones laborales del personal médico.
El Consejo Estatal de Salud, afirmó, será una herramienta estratégica para impulsar propuestas, identificar prioridades y generar soluciones colectivas. “No estamos aquí para administrar inercias, estamos para transformar y hacer historia”, enfatizó.
Finalmente, compartió su visión de largo plazo: “Queremos un Yucatán donde haya más camas de hospital que enfermos”, asegurando que esto será posible si se fortalece la atención primaria y se mejora la capacidad resolutiva en todos los niveles del sistema de salud.
Con esta instalación, el Gobierno del Estado da un paso más en su plan por garantizar el derecho a la salud para todas y todos los yucatecos.