Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Antiguo sistema de justicia, vigente hasta 2024 en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

Antiguo sistema de justicia, vigente hasta 2024 en Yucatán

3 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Al menos en Yucatán, el sistema inquisitorio de justicia penal prevalecerá hasta 2024, debido a que aún faltan por atender y dictaminar 485 casos correspondientes al antiguo sistema de justicia, informó el presidente del Poder Judicial del Estado, Marco Celis Quintal.

Mencionó que en febrero de 2016, eran cerca de dos mil los expedientes, por lo que el cálculo para terminar estaba previsto para una década, y ahora, la cifra se ha reducido en dos años.

Por lo pronto, hay 485 juicios en cartera, pero “Es una cifra movible ya que la Fiscalía General del Estado (FGE) turna asuntos que han quedado en averiguación previa y luego los pasan a los jueces”.

Es decir, todavía faltan las carpetas de investigación que la FGE aún mantiene abiertas ante la continuidad de las respectivas investigaciones, para luego deslindar responsabilidad.

Entre ellos está el polémico caso de la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, mejor conocida como “Crecicuentas”, cuyos directivos ya fueron detenidos y son procesados por afectar a unos 400 socios, por un monto de varios millones de pesos.

Resaltó que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, así como el nuevo Código Procesal Penal que lo sustenta, entró en vigor el 15 de noviembre de 2011, por lo que inició el final del sistema inquisitorio, el cual se mantendrá vigente unos ocho años más.

Mientras que el 3 de junio de 2014, el Sistema entró en vigor en todo el Estado, acotó el también presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Los casos tienen un plazo de 10 años para concluir, por lo que a partir de 2024 concluirán al menos los que ya se tienen.

Destacó que actualmente, los casi 500 asuntos jurídicos están en trámites, los cuales están a cargo de jueces penales, quienes dan continuidad al caso conforme a lo permitido por la ley.

Abundó que sólo existen cinco juzgados del antiguo sistema, de los cuales tres están en Mérida, y el resto, en Tekax y Valladolid. “Por lo pronto, son 485 asuntos en trámite de juicio (correspondiente al sistema inquisitorio)”, remarcó.

Celis Quintal expresó que hace poco más de cuatro años que comenzó a aplicarse el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, aunque a mediados de 2014 entró en vigor, en todo el Estado.

El también presidente del Consejo de la Adjudicatura del Poder Judicial explicó que todos los casos denunciados a partir de esta segunda fecha corresponden el nuevo Sistema.

Comentó que la FGE aún mantiene abiertas varias carpetas de investigación, debido a anomalías cometidas antes de junio de 2014 y cuyo proceso aún continúa.

El representante de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) abundó que, “El sistema inquisitorio tendrá la competencia sobre estos casos, los cuales ignoro el avance que tenga, así como la fecha en que serían turnados para su procesamiento”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Fiscal General del Estado|Marco Celis Quintal|sistema de justicia
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account