Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Antigua costumbre yucateca puede ayudar a la salvación del planeta
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Antigua costumbre yucateca puede ayudar a la salvación del planeta

16 julio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Todo comenzó con una iniciativa voluntaria y personal y hoy Claudia no sale de su asombro. Casi siete mil personas la siguen en Facebook y esa inquietud que tuvo y que quiso hacer extensiva a la comunidad, hoy ve sus frutos en miles de personas que la apoyan y, a su vez, extienden como una red virtual y física el uso del sabucán para abandonar definitivamente la utilización de las bolsas de plástico, que tanto daño hacen al medio ambiente.

“Saca tu sabucán Yucatán”, así se llama la página de Facebook que Claudia Chapa inició en 2015 como una iniciativa personal con la finalidad de hacer conciencia en la gente sobre el daño que hacen las bolsas de plástico en general. Además, esta académica quiere resaltar la costumbre yucateca del uso del sabucán que nos remite a nuestros abuelos, al mercado y al consumo local, que tanto beneficia a la comunidad.

Ahora bien ¿Por qué reemplazar la bolsa de plástico por un sabucán? Aquí te contamos un poco qué es una bolsa de plástico y por qué daña el medio ambiente:

  • Se fabrican a partir del petróleo, un recurso no renovable, costoso, cada vez más escaso y responsable de la emisión de gases de efecto invernadero, es decir, del cambio climático.
  • Su reciclaje no es rentable: cuesta 100 veces más reciclarlas que producirlas nuevas.
  • La mayoría acaba en el mar o quemada en las incineradoras y en los hornos de cemento.
  • Contaminan durante su fabricación y su incineración (dioxinas, cianuro…).
  • Algunas están impresas con tintas tóxicas.
  • Tardan más de 150 en descomponerse.
  • Su dispersión en la naturaleza causa mortandad de animales en el medio terrestre y acuático.

Las tortugas, los delfines o los cachalotes, por ejemplo, se las comen porque las confunden con medusas y calamares. Es cada vez más frecuente encontrarlas en cadáveres de animales marinos porque provocan el bloqueo, irritación o laceración del tracto digestivo y reducen la cantidad de alimento que los animales pueden ingerir.

Además, son de fácil sustitución por sistemas tradicionales: bolsas de tela, carritos, cestas, de papel y por supuesto, el famoso sabucán. Y si vieran que no es tan difícil usarlo… Es cuestión de costumbre. En lugar de pedir en el súper bolsas de plástico para embolsar lo que compramos, antes de salir de casa dejamos a mano un sabucán (o dos, o tres) –de esos tan lindos y coloridos que se venden en Yucatán- y cargamos ahí nuestras compras.

Los sabucanes, además de vistosos, son mucho más resistentes que las bolsas de plástico (¿A alguien alguna vez se le desfondó un sabucán? Claro que no…) y se pueden usar una y otra y otra y otra vez…

Claudia nos cuenta que hace tres años arrancó con esta iniciativa a favor del medio ambiente y la sociedad, y qu con ayuda de una amiga, armó un loguito y creó la página de Facebook “Saca tu sabucán Yucatán”.

“Me di cuenta que mucha gente me empezó a seguir y a dar ‘likes’, era evidentemente que existía un interés genuino en la gente por el tema, así que empecé a dar pláticas en diferentes lugares y escuelas sobre el tema a fin de crear conciencia.

Y Claudia no se quedó sola y juntó esfuerzos con otros grupos que cuidan el medio ambiente y crean concientización para redoblar fuerzas.

Propuestas

“Nos unimos a la Red Ciudadana de Sustentabilidad de Yucatán que, junto a otras 30 agrupaciones preocupadas por el medio ambiente, hicimos una propuesta a los candidatos al gobierno en el último proceso electoral y esperamos que se cumplan los requerimientos que hicimos”, explicó.

Claudia no para y cuenta que está en campaña permanente para que la gente lleve su sabucán cuando hace sus compras. “Me tomo fotos y los integrantes de la comunidad también me mandan las suyas con sus sabucanes y las publicamos”, detalló.

Aunque sabe que falta un largo camino por recorrer, no baja los brazos. “En distintos estados del país, la iniciativa de ley para que ya no se usen las bolsas de plásticos en los comercios existe, pero está en análisis y no es materia legislada aún. Aquí en Yucatán el tema está en pañales y no depende de Mauricio Vila (gobernador electo) sino del Congreso. Puede existir una iniciativa de parte del gobernador y que de todos modos los legisladores digan que no”, explicó Claudia.

Sin embargo, la activista tiene mucha fe, sobre todo, en las nuevas generaciones. “Ha dado pláticas en escuelas primarias y es asombroso como los niños están informados sobre temas ecológicos, saben sobre el reciclaje y comparten lo que aprenden en sus casas, con sus familias. Eso es un gran avance”, comentó.

Y hoy, además de celebrar sus casi siete mil seguidores, Claudia seguirá dándole seguimiento a las propuestas realizadas a través de la Red y espera que cada día más personas se sumen a esta iniciativa.

Si todavía no lo hiciste, entra a tu Facebook y dale “Seguir” a “Saca tu sabucán Yucatán” o al Instagram “Saca tu sabucán” y deja a mano el tuyo para salir a hacer las compras. Esa es la mejor puesta en marcha del proyecto.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PROGRAMA “EMPRENDO CONTIGO” OFRECE CAPACITACIÓN A TALENTOS LOCALES

2 julio, 2025

PROYECTO SANTA MARÍA EXTENDERÁ SU PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA RESERVA CUXTAL

2 julio, 2025

REPLANTEAN CARRIL DEL IETRAM EN AVENIDA INTERNACIONAL TRAS ERRORES DE PLANEACIÓN

1 julio, 2025

“TENGO 40 AÑOS COMO TAXISTA, SIEMPRE HE ESTADO EN LA CALLE”: DAVID ORTIZ, NUEVO SECRETARIO DEL FUTV

1 julio, 2025

HABRÁ OPERACIÓN CICATRIZ EN EL FUTV TRAS DESIGNACIÓN DE NUEVO LÍDER

1 julio, 2025

INAH RESTAURA LA CATEDRAL DE MÉRIDA

1 julio, 2025

AMPLIA VARIEDAD DE ACTIVIDADES EN LOS CURSOS DE VERANO 2025

1 julio, 2025

PROPONEN CAMBIAR EL DISEÑO DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN MÉRIDA

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account