Ante el arribo de diversas especies marinas a la costa del Estado, a consecuencia de la marea roja, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recomendó el no consumirlas para evitar cualquier problema de intoxicación.
Principalmente los organismos ya muertos, pues estuvieron expuestos a la hematotalasia, mientras que en el caso de las especies vivas que están en la orilla, antes de recalar bien pudieron consumir algún ejemplar afectado, por lo que es alto el riesgo.

La intoxicación en humanos resultante del consumo de moluscos se manifiesta con diversos síntomas clínicos, dependiendo de la toxina presente, su concentración en el molusco y la cantidad que se consumió de éste.
Los síntomas, después de 30 minutos de haber ingerido al marisco, son adormecimientos de labios, lengua, yemas de los dedos, piernas, brazos y cuello. Existe una falta de coordinación muscular, problemas respiratorios y muerte por paro respiratorio (2-12 horas).
El efecto tóxico es por el bloqueo del flujo de sodio a los nervios o células, lo cual impide que el impulso nervioso se propague. No se conoce antídoto.
Los moluscos bivalvos tales como: almejas, ostiones, mejillones, callo de hacha, callo margarita, mejillón tichinda y algunos caracoles representan un riesgo a la salud de los consumidores si éstos son cosechados durante la ocurrencia de un fenómeno de marea roja o cuando la autoridad sanitaria ha emitido la alerta e implementado un estado de veda sanitaria en una zona específica a fin de evitar que se coseche, comercialice o se consuma moluscos bivalvos extraídos de esa zona en particular.
En general las especies como peces, crustáceos (camarones, jaibas, langostino, langostas y cangrejos) y moluscos cefalópodos como (calamar y pulpo) pueden consumirse de forma segura.
Asimismo, es muy importante no consumir ningún animal muerto que arroje el mar durante un evento de marea roja, debiéndose recoger y enterrar a fin de evitar que perros, gatos y aves los depreden y mueran intoxicados.
En caso de intoxicación, la persona tiene que acudir de inmediato al Centro de Salud, o al médico más cercano, e informar que comió moluscos probablemente contaminados con toxinas.