Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Alertan: en Yucatán no hay condiciones óptimas para ejercer el periodismo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Alertan: en Yucatán no hay condiciones óptimas para ejercer el periodismo

Yucatán Ahora 18 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para reflexionar y debatir sobre la situación actual de la labor periodística y los homicidios en el gremio, se llevó a cabo el “Segundo Foro sobre Libertad de Expresión y el Rol de los Periodistas y Comunicadores en México”.

La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) mediante la Facultad de Derecho, la Fundación Fernando Mora Gómez y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) organizaron el encuentro para remarcar la importancia de la libertad de expresión y el ejercicio informativo que realizan los periodistas y comunicadores.

Al respecto, el presidente nacional de la CNDH, Raúl González Pérez, subrayó que es fundamental que desde las escuelas se promueva el tema de la libertad de expresión pues es un derecho que abona en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.

“Quien hace de su ejercicio profesional, la tarea de informar, como son los medios de comunicación y periodistas están generando un ejercicio fundamental pues no solo informan sino que también generan opinión”, apuntó.

En su mensaje, señaló que la libertad de expresión no solamente es manifestarse, sino también investigar y acceder a la información, lo cual implica un compromiso social de mantener informada a la sociedad.

Ante estudiantes, académicos, autoridades universitarias, así como integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán, el director de la Facultad sede, Carlos Alberto Macedonio Hernández, advirtió que hablar de libertad de expresión es referirse a un derecho constitucional, y éste cobra mayor relevancia al vincularse con el derecho de la información.

Refirió sobre el ámbito normativo del derecho de información que se enmarca en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en la Constitución Mexicana en el Art. 6, en ésta última donde se indica que la libertad de expresión no puede ser motivo de coacción por parte del Estado.

En su mensaje, Macedonio Hernández, insistió que abrir un debate sobre este tema es también reflexionar sobre la eficacia del periodismo.
“La libertad de expresión para que sea eficaz requiere que se cumpla, respete y proteja pero en dos sentidos, el primero de parte de quien ejerce el periodismo que debe tener código de ético en el sentido de cumplir con ofrecer información objetiva, veraz, oportuna”, apuntó.
La sociedad requiere avanzar hacia la democracia y en ese sentido, está necesitada de información veraz, remarcó.

En el acto también intervino, Fernando Mora Guillén, presidente de la fundación organizadora del foro, quien hizo un repaso de las entidades que cuentan con protocolos para la prevención y actuación a favor de periodistas y comunicadores.

En ese sentido, consideró que en Yucatán no existen las condiciones óptimas para ejercer esta profesión, debido a que no hay leyes y normas que protejan esta profesión.

Durante el foro se impartieron pláticas que pusieron sobre la mesa temas relevantes en torno al compromiso social de información, la objetividad y veracidad.

Parte importante del encuentro se dedicó a reflexionar en torno a los homicidios de periodistas, los cuales en lo que va del actual año ya suman 14 casos.

Este es el segundo de cinco foros regionales, que se realizarán por parte de la Fundación Fernando Mora Gómez en el país; este evento pretende complementar una serie de acciones que ayuden a los comunicadores en el cumplimiento de sus labores de una manera más segura y efectiva.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account