Ciudadanos y autoridades federales advierten: el plan de loteo que circula entre algunos pobladores de Sisal es ilegal. No ha sido presentado ni aprobado ante el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado de Yucatán (INSEJUPY), y además incumple con las obligaciones legales sobre áreas verdes y equipamiento urbano impuestas por la legislación estatal.
Razones fundamentales para no confiar en el plan:
Falta de validación ante el INSEJUPY: cualquier proceso de loteo debe registrarse en el INSEJUPY, quien coordina aspectos catastrales, registrales y de seguridad jurídica patrimonial en Yucatán. Si no existe expediente o autorización ante esa instancia, el plan carece de fundamento oficial .
Obligación legal de incluir áreas verdes: según la Ley de Fraccionamientos del Estado de Yucatán, todo loteo —en especial los costeros— debe destinar un porcentaje mínimo de la superficie para áreas verdes, jardines, camellones y parques. Por ejemplo, fracciones de tipo “costero” deben aportar al menos el 15% de su área para estos fines . Además, el Reglamento de la Ley de Desarrollos Inmobiliarios establece que, en desarrollos no habitacionales, mínimo el 10% del terreno debe destinarse a equipamiento urbano e infraestructura, de los cuales el 60 % corresponde a áreas verdes .
Impactos y riesgos detectados:
Sin autorización, el plan es nulo: promocionar terrenos sin aprobación oficial ante INSEJUPY e ignorando la obligación de áreas verdes implica que dichos lotes son jurídicamente inválidos.
Impacto ambiental: la omisión de áreas verdes amenaza la integridad de dunas costeras y ecosistemas frágiles de Sisal. Esto agrava la alteración ambiental generada por invasiones previas, loteo irregular y construcciones sin permisos.
Consecuencias legales y económicas: compradores podrían perder su inversión; además, podrían enfrentar sanciones administrativas o penales y obligaciones de restauración ambiental.
Recomendaciones urgentes
Plan de loteo en circulación. No firmar ni invertir sin que haya validación formal por parte del INSEJUPY.
Documentación legal. Exigir constancia oficial de registro, certificación catastral y cumplimiento de áreas verdes.
Posible daño ambiental. Reportar a SEMARNAT y PROFEPA cualquier indicio de alteración en dunas o ecosistemas costeros.
Dudas legales. Consultar con un abogado o experto en derecho agrario, ambiental y registro público.
Este es un llamado urgente a quienes buscan adquirir terrenos en Sisal: verifica siempre la validez legal antes de invertir. Las autoridades locales y federales deben investigar este caso y evitar que más terrenos —y ecosistemas costeros vitales— queden en riesgo.