Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Albañiles lamentan silencio de constructores por cemento de mala calidad
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Albañiles lamentan silencio de constructores por cemento de mala calidad

yucatanahora 22 diciembre, 2020

Diversos grupos de albañiles de Yucatán lamentaron la actitud del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez Leal, por tolerar que sus agremiados adquieran cemento de mala calidad y nocivo para la salud.

Señalaron que en los últimos años es notable la precaria calidad de las viviendas del Estado, debido al tipo de material de construcción que se utiliza, pues los empresarios le apuestan a lo más barato.

Asimismo, reprobaron que Ramírez Leal minimizara la problemática que desde dos más de dos años prevalece en la entidad, e incluso, desconoce que albañiles han interpuesto denuncias por la mala calidad del cemento así como el daño a la salud que provoca el manejarlo, querellas interpuestas ante la Procuraduría federal del Consumidor (Profeco) así como ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El contratista César Euán Xool afirmó que la CMIC sólo busca proteger a sus agremiados, esto en referencia a la reciente conferencia de prensa donde el presidente de la agrupación empresarial minimizó la problemática que existe en la entidad, ya que sus afiliados adquieren insumos de baja calidad.

Resaltó que lo peor de todo es que en lugar de abaratar las casas, estas son más caras, pues los más beneficiados son los propios constructores.

Indicó que al final la obra es de mala calidad y los más afectados serán los propietarios de vivienda.

Por su parte, Raúl Pérez Euán mencionó que ante todo, los alarifes laboran con el material con que cuentan, aunque en ocasiones el producto les cause daño, tal como ocurrió con el cemento importado “Arabian Cement”, el cual se produce en Egipto.

Mencionó que a pesar de las recomendaciones de la precaria calidad del producto, los constructores siempre buscan lo más barato.

Ejemplificó el caso del cemento Magno, cuya precaria calidad provoca que la obra carezca de las condiciones adecuadas para que sea habitable.

La actual anomalía fue dada a conocer por el contratista Darío Poot, de la constructora Alvade, quien manifestó que les dan para trabajar cemento de baja calidad.

Como oportunamente se publicó, el declarante se negó a dar a conocer el nombre de los fraccionamientos en los cuales se utiliza dicho producto, “por temor a que las familias que ya dieron enganche de las viviendas se nos vengan encima”.

Explicó que “a la hora de construir, el cemento no fraguó”, por lo dicha marca no cumple con el estándar de calidad.

La problemática del cemento empezó a mediados de 2018, cuando se denunció que uno importado causaba daños en la salud de los alarifes.

En su momento, el defensor de los albañiles afectados, Juan Moo Moo, denunció que los alarifes sufrieron de ronchas, comezón y quemaduras en la piel, con el manejo del cemento egipcio “Arabian Cement” importado

Desafortunadamente, están congeladas las denuncias que el 27 de julio de 2018 interpuso ante la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) así como en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), sobre los daños que ocasiona dicho producto de construcción.

Posteriormente, los contratistas Arquímedes Sánchez de la Cruz y Jorge Pérez Corona interpusieron una denuncia por ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al afirmar que el cemento egipcio no trae el contenido establecido, es de baja calidad, el producto se vende en frágiles empaques y si lo dejas en algún sitio húmedo enseguida se endurece, además de la afectación económica.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account