Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Al rescate de un oro ámbar que cuidaban los mayas hace siglos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Al rescate de un oro ámbar que cuidaban los mayas hace siglos

27 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Se conoce como el oro ámbar, que los antiguos y sabios mayas cuidaban con esmero desde hace siglos, pero ahora está en creciente peligro de extinción. Los plaguicidas, los cultivos transgénicos y sobre todo la deforestación son ya un grave peligro para las abejas nativas sigan produciendo miel medicinal.

Frente a ese panorama poco halagüeño, Yucatán se pone al frente en la lucha por rescatar la producción de ese tesoro natural que es importante fuente alimenticia y económica para la Península.

Mañana sábado, en la comisaría de Nolo, Tixkokob, el Centro de Educación y Capacitación Ambiental (CECA) “Tumben Kuxtal” será sede de la “Primera reunión sobre conservación, manejo y aprovechamiento de abejas nativas”.

El propósito del encuentro es que los participantes sean capaces de aplicar los conocimientos y experiencias que adquieran en dicha reunión para el fortalecimiento de sus actividades de meliponicultura o trigonicultura sobre aspectos de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable.

“Actualmente es difícil encontrar colonias silvestres de Xuunan kaab dentro de la vegetación de la Península de Yucatán, y las pocas colonias que aún subsisten en estado natural anidan en troncos huecos de selva alta o mediana”, afirma la bióloga Yariely del Rocío Balam Ballote, maestra en Ciencias y directora del CECA “Tumben Kuxtal”.

“Esta abeja requiere de áreas bien conservadas o poco perturbadas, pero con el transcurso del tiempo la Península de Yucatán ha sido muy deforestada por las distintas actividades agrícolas y ganaderas, ocasionando el crecimiento de grandes áreas de vegetación secundaria”, agrega la profesional.

“Esto ocasiona que la Xuunan kaab pierda sus fuentes néctar-poliníferas y también sus hábitats, pues requiere de troncos huecos de al menos 30 centímetros de grosor para poder anidar”, sostiene la dirigente.

La reunión se iniciará en punto de las 10 horas en la sede del CECA “Tumben Kuxtal”, en la calle 12 No. 64 entre 5 y 7 de la comisaría de Nolo. La inauguración estará a cargo del presidente municipal de Tixkokob, Lidio Isaías Juárez Gómez.

El evento está dirigido a asesores técnicos, investigadores, productores y todo público interesado en el manejo y aprovechamiento de abejas nativas.

Los temas a tratar estarán a cargo de especialistas, entre investigadores de diferentes instituciones y productores de los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

La maestra Rita Guadalupe Alfaro Bates impartirá el tema “Uso e importancia de las especies melíferas para el desarrollo de la meliponicultura y trigonicultura en la Península de Yucatán”. Esta especialista trabaja en Biomieles del Sureste.

La doctora Linda Marín, consultora especialista externo, proveniente de Chiapas, compartirá sus experiencias con el tema “Visitantes florales con enfoque de redes e interacciones ecológicas”.

Por su parte, la asociación “P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C.” representada en esta ocasión por Henry Enrique Sansores Chan y Luis Abiel Sansores Canul, presentará sus experiencias sobre la trigonicultura en el oriente y sur del estado de Yucatán, casos de implementación y seguimiento a productores de los ejidos Progresito (Peto), Xcan (Chemax) y Paraíso (Maxcanú).

Por Quintana Roo se presentarán tres trabajos sobre el estado actual de la meliponicultura en dicho estado a cargo del Dr. Gustavo Medina Escalante, de la Universidad para la Cooperación Internacional México (Uci-México).

El productor Efraín Sabino Cab (meliponario Cab), de Tulum, presentará el trabajo titulado “Pasado, presente y futuro de la meliponicultura”.

La maestra en Ciencias Aurora Xolalpa Aroche y el Ing. Damián Gaspar Caamal Borges, investigadores de la Universidad Maya Intercultural de Quintana Roo (Uimqroo,) expondrán “La meliponicultura y su impacto en el desarrollo comunitario desde un modelo de educación intercultural”.

Por Tabasco, la M.C. Guelmy Chan, del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Villahermosa, presentara el trabajo “Panorama actual de la meliponicultura en Tabasco: Una aproximación desde los saberes de los meliponicultores”.

Por último, el MVZ. Humberto José Fuentes Burgos, consultor especialista en apicultura, presentará el trabajo titulado “Productos y subproductos de las colmenas de abejas nativas sin aguijón”.

Los interesados en participar en el encuentro pueden contactar a los biólogos Yariely Balam Ballote y José Adrián Cimé Pool al celular 9992441936 o al correo electrónico [email protected][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account