La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Mérida informó que el 30 por ciento de sus afiliados reportó afectaciones económicas derivadas de la marea roja, de acuerdo con una encuesta aplicada a alrededor de mil socios.
El presidente del organismo, Enrique Molina Casares, señaló que el sondeo permitió conocer que las afectaciones se han dado principalmente en el consumo y la venta de artículos relacionados con la playa.
“Solamente el 30% ha tenido afectaciones, afortunadamente no ha sido mayor; si bien no deja de ser una afectación, no ha sido grave”, indicó el dirigente.
Explicó que la encuesta incluyó a comerciantes de toda la ciudad, no solo de la zona costera, e incluso se solicitó información a la Cámara de Comercio de Progreso, aunque esta opera de forma independiente y aún no ha entregado resultados.
Molina Casares advirtió que, aunque la temporada vacacional suele ser positiva para el sector, la presencia de marea roja ha frenado el ritmo de ventas esperado.
“En julio, el 50 por ciento de nuestros afiliados vendió lo esperado, pero ahora con la marea roja ese porcentaje podría ser menor”, comentó.
Agregó que la desaceleración económica y otros factores como nuevos aranceles también inciden en el consumo.
Finalmente, hizo un llamado a la población a consumir en comercios y restaurantes establecidos, ya que existe producto disponible que no representa riesgo para la salud.
“La recomendación es siempre que consuman en un comercio formal, que no se vayan a ir a un changarro o algo improvisado”, recalcó, y expresó que el sector está a la espera de que las autoridades determinen si se levantan las restricciones para acceder al mar.