Especialistas en el cuidado de la piel advirtieron que las picaduras de mosquitos podrían generar reacciones alérgicas, principalmente en menores de edad, por lo que recomendaron tomar precauciones ante el incremento en la población de estos insectos durante la temporada de lluvias.
El director del Centro Dermatológico de Yucatán, José Cerón Espinoza, explicó que el aumento de casos de prúrigo por insectos se ha vuelto notorio en las últimas semanas, sobre todo en niños de cero a seis años.
“Esto es una alergia a la saliva del insecto o al piquete, y puede producir lesiones no solo en el sitio de la picadura, sino también a distancia. Con tres o cuatro piquetes, el paciente puede presentar múltiples lesiones”, indicó.
El especialista señaló que estas reacciones generan una fuerte comezón que provoca que los niños se rasquen y se lastimen.
“Se forman lesiones duras que pueden dejar cicatrices visibles a largo plazo. En el caso de las niñas, esas marcas podrían afectarles incluso en la adolescencia o adultez”, comentó.
Cerón Espinoza recomendó acudir con un dermatólogo tan pronto se detecten múltiples lesiones o picaduras con intensa comezón, y advirtió sobre el uso de remedios caseros.
“Podemos irritar aún más la piel. Generalmente es una piel atópica, muy reactiva, y si se aplican productos inadecuados, se puede empeorar el cuadro”, advirtió.
Asimismo, pidió evitar cremas con betametasona, pues aunque alivian temporalmente, pueden causar dependencia.
“El problema viene después, cuando la piel ya se adicta a este producto y no se puede dejar. A largo plazo causa complicaciones”, explicó.
El dermatólogo destacó la importancia del uso de repelentes, incluidos los naturales.
“Sí, es absolutamente recomendable cualquier repelente que la piel tolere. Todos los que se encuentran en el mercado son seguros y bien estudiados”, señaló.
Añadió que ya existen productos que combinan protector solar con repelente, lo que ayuda a proteger la piel de los niños tanto del sol como de los insectos.