Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Acredita procesos de calidad el penal femenil y de jóvenes infractores
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

Acredita procesos de calidad el penal femenil y de jóvenes infractores

4 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Representantes del Gobierno de Estados Unidos reconocieron las acciones emprendidas por el Ejecutivo estatal para lograr la certificación de la Asociación Norteamericana de Correccionales (ACA, por sus siglas en inglés) en los Centros de Reinserción Social (CERESO) Femenil de Mérida y el Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), lo que demuestra que en ambos sitios se aplican procesos con estándares de calidad.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, y el cónsul General y Oficial Principal de dicho país en Mérida, David Micó, dieron a conocer en rueda de prensa los pormenores de la acreditación. También se anunció que en los reclusorios de Valladolid y Tekax ya se están realizando las medidas necesarias para tener el aval de sus procesos por parte de la ACA.

Desde el penal femenil, ante la coordinadora del Programa de Prisiones, Courtney Mazzone, el funcionario estatal agradeció el apoyo de los Estados Unidos en el marco de la Iniciativa Mérida, ya que se lograron cambios significativos en los referidos lugares y se estandarizaron sus métodos de seguridad, administrativos, legales, materiales y humanos.

“Cumplir con los requisitos que implica la certificación requiere de un esfuerzo extraordinario de todo el personal administrativo, directivo y operativo de los Centros, a quienes les reconocemos su esfuerzo y compromiso. Por tal motivo, es sinónimo de mejoría en las capacidades de quienes laboran allí”, indicó Rodríguez Asaf.

Junto a la auditora de correccionales del Programa de Correccionales, Lorena Singer, el cónsul elogió el compromiso del Gobierno de Estado para crear las condiciones dentro de su sistema penitenciario que respondan a las necesidades del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y que al mismo tiempo, ofrezcan un ambiente seguro y digno para todo aquel que trabaje o viva en él.

“Un impacto de la acreditación internacional se ve reflejado en la disminución del índice de violencia dentro de las prisiones y una menor cantidad de fugas. Además, en los estados donde la mayoría de los centros penitenciarios están acreditados hay una disminución de delitos de secuestro y extorsión generados desde el interior, por lo que trae beneficios para los que están dentro y fuera”, agregó acompañado de la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez.

Para que la ACA otorgue la certificación se requiere el cumplimiento de 40 estándares internacionales básicos y 97 no obligatorios en reclusorios de población adulta, mismos rubros pero con diferente cantidad, 39 y 92, respectivamente, para adolescentes privados de su libertad.

Por ejemplo, en materia de Seguridad se lleva un control de equipos de reacción, llaves y objetos utilizados en los talleres, mientras que en Orden existen inventarios médicos y químicos que se utilizan para la limpieza y herramientas de uso diario. Otro aspecto que se cuida son los protocolos de traslado de los internos.

Un día antes, el secretario y los representantes de la Embajada realizaron un recorrido de supervisión por las instalaciones de penal como el área de visitas, dormitorios y la biblioteca, que ofrece libros con información jurídica, además del salón de computo, donde las reclusas aprenden usar las máquinas y programas,  un espacio para que las que son madres convivan con sus hijos y el área médica, en el que se les da atención psicológica, pediátrica, ginecológica y se les practica exámenes de Papanicolaou.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Centros de Reinserción Social Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes|Centros de Reinserción Social Femenil de Mérida|Gobierno de Yucatan
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account