Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ACERCAN CONOCIMIENTO DE ASTRONOMÍA A LAS JUVENTUDES
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

ACERCAN CONOCIMIENTO DE ASTRONOMÍA A LAS JUVENTUDES

Yucatán Ahora 26 julio, 2025

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) impulsa actividades educativas, talleres y espacios interactivos que acercan la ciencia a niñas, niños y jóvenes de todo el Estado, mediante iniciativas como Faros del Conocimiento, Científicas y científicos por un día y Raíces Científicas.
 
Por ello, en el marco del Día Internacional de la Luna, que se conmemora cada 20 de julio en recuerdo del alunizaje de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin pisaron por primera vez la superficie lunar, la Secihti se suma a esta conmemoración y reconoce la labor de agrupaciones como la Sociedad Astronómica, que comparten el objetivo de difundir el conocimiento del universo.
 
Aprender sobre el cosmos no solo es posible, sino emocionante. La Luna ha sido compañera eterna de la Tierra, motor de las mareas, guía nocturna y objeto de admiración para civilizaciones de todas las épocas. Su estudio ha sido tan extenso como su influencia en el arte, la ciencia y la cultura.

De acuerdo con las teorías más aceptadas, este satélite natural se formó tras el impacto de un protoplaneta con la Tierra. Los fragmentos resultantes se agruparon y dieron origen a la Luna.
 
Su movimiento sincronizado con nuestro planeta explica por qué siempre observamos la misma cara, y sus fases —nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante— dependen de la forma en que la luz solar incide sobre su superficie.
 
La Luna ha sido venerada como deidad en distintas culturas. Según el antropólogo Carlos Evia Cervantes, en la cosmovisión maya era conocida como Ix Chebel Yax o Ixchel, dos manifestaciones de una misma diosa, una anciana y una joven, símbolo de la fertilidad, la fecundidad y la vida.
 
El Códice de Dresde la representa como una anciana de piel rojiza, sin dientes y con garras, vertiendo agua desde un cántaro: una imagen vinculada con la lluvia torrencial, fuerza de renovación que contrasta con el dios Chaak, señor de las lluvias.
 
Por su parte, la antropóloga María Montoliu Villar indica que Ixchel también es protectora de la medicina y la procreación. Su forma joven se asocia a las fases crecientes de la Luna y su forma anciana a las menguantes, manteniendo en ambas una relación profunda con el agua y la vegetación.
 
Aún hoy, muchas comunidades agrícolas y pesqueras se guían por el calendario lunar, marcando los momentos propicios para la siembra, cosecha o la pesca de acuerdo con las mareas.
 
Observar la Luna continúa siendo una experiencia fascinante. Según Edgar Herrera Ortega, presidente de la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), pocos saben que Galileo Galilei fue uno de los primeros en observarla con un telescopio, lo cual permitió cuestionar el modelo geocéntrico y abrir paso al heliocentrismo, demostrando que cuerpos como la Luna también eran “otros mundos”.

Un dato reciente que intriga a la comunidad científica es que la Luna presenta signos de oxidación. Se ha detectado óxido de hierro (hematita) en su superficie, lo cual plantea interrogantes, ya que carece de atmósfera y oxígeno. Una teoría sugiere que el oxígeno terrestre, transportado por los vientos solares, podría ser el causante, aunque el fenómeno sigue en investigación.
 
El ingeniero físico también señala que existe agua en la Luna, no en forma líquida como en los cenotes yucatecos, sino en depósitos helados en cráteres del lado oscuro. Este hallazgo podría ser clave en futuros asentamientos humanos.
 
La Sociedad Astronómica nació como un club en la Facultad de Ingeniería en 2012 y se consolidó en 2015 como sociedad formal. Actualmente, agrupa a integrantes del Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, entre otras instituciones, y organiza talleres, observaciones y actividades de divulgación científica.

Para Herrera Ortega, la astronomía es una “vacuna contra la desinformación y las pseudociencias”. Aprender cómo se mueven la Luna, el Sol y los planetas permite, incluso, orientarse sin tecnología.
 
Actualmente, la SoA cuenta con 65 integrantes y mantiene su convocatoria abierta. Solo se requiere entusiasmo y ganas de aprender y compartir, y se les puede contactar a través de Facebook (Sociedad Astronómica UADY) e Instagram (@souady). Como muestra de sus actividades y talentos, sus fotografías ilustran este artículo.
 
Las imágenes del cielo nocturno corresponden a Nahum Oy, y las de la Luna y el eclipse a los astrofotógrafos aficionados Luis Alberto Tun Bautista y Carlos Germain Lara Chuc.
 

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE YUCATÁN SE CONVERTIRÁ EN EPICENTRO DE LA TECNOLOGÍA

26 julio, 2025

YUCATÁN CONQUISTA DESDE EL PALADAR A AGENTES DE VIAJES EN ESPAÑA

26 julio, 2025

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD CONTINÚAN EN ASCENSO EN YUCATÁN

24 julio, 2025

“BITÁCORA DE COLORES: MEMORIA DE SAN FELIPE”, ARTE COMUNITARIO EN 16 MURALES

23 julio, 2025

ANUNCIAN CRUZADA POR LA NIÑEZ, A PARTIR DEL 17 DE AGOSTO

23 julio, 2025

YA SON 3 CASOS DE MPOX EN YUCATÁN

21 julio, 2025

STAR MÉDICA MÉRIDA SE RENUEVA CON QUIRÓFANOS DE VANGUARDIA 

21 julio, 2025

YA SON DOS DEFUNCIONES POR DENGUE EN YUCATÁN DURANTE 2025

19 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?