Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: A media cuesta de enero, CFE anuncia incremento a tarifas eléctricas de 7.1%
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nota Destacada

A media cuesta de enero, CFE anuncia incremento a tarifas eléctricas de 7.1%

Yucatán Ahora 20 enero, 2023

Los anuncios de nuevos ajustes en los precios de los productos de la canasta básica en la encuesta de enero se unen al informe de la Comisión Nacional de Eléctricidad (CFE) de nuevas tarifas a partir de enero 2023 en un 7.1 por ciento.

La CFE indicó en un comunicado que, la Tarifa de Alto Consumo (DAC) de la CFE, misma que carece de subsidio, queda para enero en 131.14 pesos fijos por KWh en la zona centro de México; sin mencionar un cargo adicional de 6.741 pesos por cada KWh consumido. En su caso, Yucatán el costo de las tarifas electricas controladas es mayor en un 17 por ciento, con respecto a las tarifas establecidas para el resto del país.

De manera reiterada el sector empresarial yucateco ha insistido en la homologación de tarifas de la CFE que surte el 96 por ciento del fluido en las empresas locales, lo que condiciona costos mucho más altos en los productos que se fabrican en el estado y con ello, una notable baja de competitividad en el sector comercial y de servicios contra las tarifas y costos de otros productos.

El informe de CFE establece que, en enero de 2020 se registró el último incremento de tarifas para Yucatán con incremento de 4.4 por ciento y ahora, la tarifa se elevará un 7.1 por ciento, esto es, los usuarios de consumo básico en Yucatán pagarán 0.852 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora, en tanto que ,la tarifa comercial se eleva un 3.2 por ciento.

Desde el inicio de la administración estatal de Rolando Zapata se anunció la construcción de 29 parques de energías renovables en nuestro estado, lo que permitiría en 2022 reducir la carga fiscal de las tarifas electricas hasta en un 14 por ciento. Sin embargo, la falta de visión y responsabilidad federal para la instalación de estas empresas de energía han obligado a mantener tarifas altas y onerosas para la población y el sector empresarial.

Sobre este mismo tema, de los 29 parques de energías limpias -solares y eolicas- que estarían operando en Yucatán desde 2022, que incrementarían la capacidad operativa del suministro de energía y permitirían reducir las tarifas eléctricas, todo se ha postergado. Los tres estados de la zona penínsular -Yucatán, Campeche y Quintan Roo, reciben flujo electrico desde Chiapas y Tabasco, con grandes mermas en sus líneas de transmisión que no han sido modernizadas en los últimos doce años.

Con las nuevas tarifas anunciadas este jueves, los hogares yucatecos que consumen un promedio aproximado de 280 kWh, con la tarifa 1C mensual, pagaban 272.5 pesos, ahora con el incremento establecido por la empresa de energía verán elevar sus recibos hasta 296 pesos cada mes, aproximadamente.

En su caso, el sector comercial tiene tarifas diferentes y sus incrementos varían dependiendo del volumen de energía requerida para su operación. En este caso, las empresas pueden resultar afectadas con incrementos que van desde los 2,7 hasta 3.5 por ciento, dependiendo de sus ritmos de uso de energía y cargas operativas de trabajo en horas de alta necesidad de demanda de electricidad.

Con este incremento en tarifas eléctricas, la cuesta de enero para el consumidor se incrementa, mermando de manera directa el aumento salarial otorgado en la primera semana de diciembre del 20 por ciento a las personas que reciben un salario y medio al día.

La ruta inflacionaria de los últimos tres meses ha reportado retiquetación de productos básicos en tiendas departamentales y comercios. De esta forma, láctos, cárnicos, perecederos, frutas y legumbres, productos de aseo personal, detergentes y farmaceuticos se han elevado en casi un 38 por ciento en promedio afectando de manera directa el bolsillo de los yucatecos.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

“SINAHAL, SEÑORA DE LOS PARTOS”, DOCUMENTAL QUE PROYECTA LOS NACIMIENTOS CON PARTERAS

26 enero, 2024

ESPECIALISTAS DESARROLLARÁN UN PLAN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO

23 enero, 2024

ENTREGAN EL PREMIO NACIONAL DE CUENTO “BEATRIZ ESPEJO” A SERGIO GONZÁLEZ

18 enero, 2024

PROYECTO “SANTA MARÍA” RESCATA Y REHABILITA AVES AFECTADAS POR LA TENENCIA IRRESPONSABLE

13 enero, 2024

TRABAJADORES DE CULTUR DEVUELVEN OBJETOS PERDIDOS A SUS DUEÑOS

12 enero, 2024

LIBERAN EN DZILAM BRAVO A LOS DOS DELFINES QUE RECALARON EN TELCHAC PUERTO

10 enero, 2024

DELFINES VARADOS EN TELCHAC PUERTO SE ENCUENTRAN BAJO OBSERVACIÓN DE ESPECIALISTAS

9 enero, 2024

MANUEL “BOLÓN” RODRÍGUEZ RECARGA ENERGÍA EN CASA PARA VOLVER FUERTE A TAMPA BAY

5 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account