Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: A la alza la hepatitis C, Quintana Roo y Yucatán entre las 10 más altas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

A la alza la hepatitis C, Quintana Roo y Yucatán entre las 10 más altas

Yucatán Ahora 18 junio, 2022

Quintana Roo y Yucatán se ubica entre las 10 entidades federativas con mayor incidencia de hepatitis C, pues tan sólo la semana pasada, en la Península de Yucatán se detectó un caso cada 14 horas, reveló la Secretaría de Salud federal.
Incluso, la problemática está cerca de triplicarse, con respecto al año anterior, superando en gran medida el promedio nacional.
La hepatitis viral es la inflamación del hígado causada por un virus, y hasta la fecha se tiene identificados cinco, éstos son: hepatitis A, B, C, D y E.
Entre las más riesgosas para la salud se encuentra la hepatitis C, que es una de las principales causas de cirrosis y cáncer de hígado.
Debido al brote de hepatitis vírica tipo C que se registra en Yucatán, aumenta el riesgo de padecer cirrosis y cáncer de hígado, enfermedades cuya tasa de letalidad aumenta derivado del alto índice de consumo de alcohol.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la hepatitis C, se transmite principalmente de forma parental; es decir, entra al cuerpo vía intravenosa, subcutánea e intramuscular, esto puede suceder por el uso de material infectado como agujas y jeringas, contaminadas.
Asimismo, el INSP aseguró que le tendencia de este padecimiento es ascendente, por lo que es fundamental tomar acciones preventivas, así como informar sobre este padecimiento a fin de que las personas que lo padecen puedan atenderse oportunamente y tomar las precauciones necesarias para evitar contagiar a otras personas.
En lo que va del año, en el país ya se registraron mil 307 casos confirmados acumulados de este mal, el cual es causado por un virus, el cual provoca la inflamación del hígado, y cuando no se detecta a tiempo, afecta otros órganos.
Por ende, el aumento es del 16.8 por ciento con respecto al mismo período de 2021, cuando la suma fue de mil 119 personas infectadas con hepatitis C, la cual puede varias desde una enfermedad leve que dura unas semanas hasta una grave de por vida.
Tan sólo en la semana epidemiológica número 22, correspondiente del 29 de mayo al 4 de junio, en la República Mexicana se detectaron 79 casos confirmados, se los cuales, 21 fueron de Baja California, ocho de Yucatán y seis de Chihuahua.
Por el momento, Baja California es la entidad con mayor incidencia, con 382 infectados, el 29.22 por ciento, seguido de Sinaloa, con 130 contagiados, el 9.95 por ciento, y la Ciudad de México, con 123 casos, el 9.41 porcentual, mientras que en el otro extremo está Aguascalientes, una tasa cero, Querétaro y Zacatecas, con tan sólo dos casos, y tres de Tlaxcala.
En Yucatán hay 30 positivos, con un aumento del 172.72 por ciento, en comparación con el mismo período de 2021, cuando la suma fue de 11.
En el noveno lugar de la tabla nacional está Quintana Roo, con 46 casos, el 3.52 por ciento del total del país, en el décimo sitio está Yucatán, con el 2.29 por ciento, y Campeche está en el peldaño 26, con siete, el 0.54 porcentual.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account