Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: A fuego y tierra aprenden a crear con sus manos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Entretenimiento

A fuego y tierra aprenden a crear con sus manos

Yucatán Ahora 13 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para unos fue su primer encuentro con el barro, para otros toda una experiencia explorar la tierra, encontrarse con los materiales y descubrir una nueva forma de ver la cerámica. Así fue el Taller “Tierra y fuego” que impartió en Mérida la artista visual mexicana Lorena Ancona.

La creadora es uno de los artistas seleccionados en la quinta edición del Programa de la Fundación BBVA Bancomer y el Museo de Arte Carrillo Gil y cuya obra, junto con la de otros ocho creadores del país, conforman la colección “Modos de Ver” que actualmente se exhibe en las salas del Centro Cultural. El taller, que se impartió el 9, 10 y 11 de septiembre pasados y obtuvo buena respuesta, es una de las actividades complementarias de la muestra para fomentar el diálogo y la reflexión acerca del proceso creativo y la producción artística de los nueve beneficiarios.

De los participantes, a la joven Carolina León resultó un poco difícil manejar el barro pero la experiencia de participar en el taller “Tierra y fuego” resultó muy interesante. “Al principio fuimos a una gruta, luego a una milpa, recogimos el barro y aprendimos muchas cualidades sobre ese material y entendimos otra manera de ver la cerámica”.

A la invitación del taller respondieron 14 jóvenes. Las actividades incluyeron una visita a la zona arqueológica de Oxkintok y a unas cuevas cercanas donde se recolectó el material para trabajar diferentes procesos de producción prehispánicos y manipulación de tierra y arcilla.

Para Lorena Ancona el momento más emblemático del recorrido fue al ingresar a la cueva y lograron ver unos glifos tallados en la pared de piedra, inclusive osamentas de jaguares de época. “Luego se hizo un recorrido por la milpa donde recogimos material, pero la textura no funcionó para trabajarla, por lo que el guía nos envió a otra cueva de donde los mayas muy posiblemente sacaron el barro para hacer sus propios utensilios”, expuso la artista.

Las actividades finalizaron con una clase grupal de cerámica, en instalaciones facilitadas por la ESAY, donde trabajaron el barro obtenido que permitió a los talleristas experimentar su creatividad, concentración y al final alcanzar el objetivo de apreciar y reconocer los recursos y materiales locales, así como su contexto histórico y actual. “Estoy muy satisfecha con el resultado de los alumnos” concluye. Las piezas se hornearán en los próximos días y luego se entregarán a los asistentes del taller.

Lorena Ancona también compartió su experiencia y proceso creativo en el Centro Cultural del Sur donde el sábado pasado reunió a 20 niños y niñas del rumbo, mucho de los cuales tuvieron su primer contacto con el barro, como Daniel Alejandro López, de 10 años, quien comentó que le gustaría volver a tomar el taller.

Como timidez, los pequeños Rafael y Dana también compartieron que les gustó mucho ocupar su tiempo libre y hacer nuevas manualidades en el taller, pues la maestra les enseñó formas de manipular el material que no imaginaban, logrando crear al final vasos cóncavos y recipientes pequeños y conocer más la tradición del uso del barro en la región.

La artista visual nació en Quintana Roo pero radica en Oaxaca. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” de la Ciudad de México y en la École Nationale Supérieure des Artes Décoratifs (París). En la sala 3 del Olimpo expone su obra “Gran tierra, gran cielo”, una instalación de escultura, cerámica, pintura y textil.

A la exposición “Modos de ver” le queda todo el mes de septiembre y hasta el 14 de octubre de estancia en las tres salas del Olimpo y se puede visitar de martes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Para el mes de octubre está previsto un nuevo taller a cargo de la artista Julieta Aguinaco enfocado al performance. En agosto pasado el creador Pablo Tut impartió el curso “Espacios otros, otras personas” sobre el proceso de instalación artística.

Finalmente todos los viernes de septiembre y hasta el 12 de continuarán las proyecciones del Ciclo de cine “Modos de ver” a las 8 de la noche en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. La entrada es libre al igual que a las salas de exposiciones.

La programación completa de las funciones de cine se pueden consultar en www.merida.gob.mx/eventos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CIRCO GRATIS EN XMATKUIL

17 noviembre, 2024

APROBADO ENCIERRO DE PEPE GARFIAS Y SANTA FE DEL CAMPO PARA CORRIDA DE ESTE DOMINGO 18, EN LA PLAZA DE TOROS MÉRIDA

14 febrero, 2024

CON CEREMONIA DE GALA CORONAN A LOS REYES INFANTILES Y REYES JUVENILES DEL CARNAVAL DE MÉRIDA 2024

29 enero, 2024

INICIAN LAS FIESTAS PRECARNAVALESCAS EN PABELLÓN CARNAVAL

28 enero, 2024

ETERNO ALCÁNTER POR UN TÍTULO ANTE POTRO DE ORO, EN DUELO ESTELAR DE FUNCIÓN DE LUCHA LIBRE, EL 28 DE ENERO, EN EL COMPLEJO INALÁMBRICA

22 enero, 2024

CANACO ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN CARNAVAL DE MÉRIDA 2024 Y PRESENTA SU CARRO ALEGÓRICO

19 enero, 2024

MÁS DE 400 MIL YUCATECOS DISFRUTARON DEL PASEO NAVIDEÑO DE LAS FLORES

8 enero, 2024

CON MAYOR TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO CIERRA 2023 LA UNAY

27 diciembre, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account