Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres de Mérida, adelantó que se pondrá en marcha una estrategia para detectar casos de violencia en escuelas de la ciudad, tras la denuncia de la joven Fernanda Sulub, quien fue víctima de un ataque en la colonia CTM.
Explicó que el programa Mujeres Seguras, que actualmente se desarrolla en empresas, se aplicará también en instituciones educativas para prevenir y atender oportunamente este tipo de situaciones.
El plan contempla la creación de comités escolares encargados de identificar y referir casos de estudiantes afectadas por violencia, con el objetivo de brindar una respuesta rápida y canalizar a las víctimas hacia la atención especializada.
“El enfoque de Mujeres Seguras es trabajar en las empresas y en las escuelas. Ahora estamos en las empresas, vamos a las escuelas y este programa consiste en, justamente, dentro de ese mismo espacio, llámese empresa o escuela, un comité de atención que pueda tener estos primeros auxilios para que puedan referirnos y canalizarnos casos cuando los identifiquen”, expresó.
Centeno Ceballos destacó la importancia de que las y los jóvenes que enfrenten cualquier situación de violencia se acerquen al Instituto de las Mujeres, donde pueden recibir intervención de seguridad, apoyo psicológico y acompañamiento integral.
Recordó que está disponible la Línea Mujer y una aplicación móvil para compartir ubicación en caso de emergencia.
Agregó que ya se estableció contacto con Fernanda Sulub para invitarla a utilizar los servicios de la dependencia y subrayó que es fundamental que estos casos se denuncien.
Celebró que las víctimas alcen la voz, pues visibilizar estas agresiones es el primer paso para erradicarlas.