El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo, reconoció públicamente que el sistema de transporte Va y Ven, tal como opera actualmente, es financieramente insostenible y podría llevar al colapso si no se realizan ajustes profundos.
Durante una entrevista, el funcionario reveló que el sistema gasta alrededor de 206 millones de pesos mensuales en su operación, mientras que apenas recauda 75 millones de pesos al mes, lo que ni siquiera cubre una quincena de funcionamiento.
“Nos vendieron una quimera, hoy operan 835 unidades, pero solo participan el 10% de los ciudadanos y hay rutas que apenas usan el 30% de su capacidad. Si seguimos así, vamos rumbo al desastre”, advirtió.
Sosa Novelo explicó que el problema tiene su origen en decisiones tomadas durante la administración anterior, la cual estimó erróneamente ingresos por 1,611 millones de pesos mediante tarifas, sin contar con estudios técnicos actualizados ni fuentes de financiamiento sólidas.
“El diseño del sistema se hizo sin un estudio serio de origen y destino, y con supuestos irreales sobre la demanda. Hoy, para que fuera sostenible, el pasaje debería costar 75 pesos, algo completamente inviable”, detalló.
El sistema actual incluye unidades sobredimensionadas para rutas poco transitadas, infraestructura eléctrica insuficiente para los minibuses eléctricos y una deuda heredada por mil 700 millones de pesos a 20 años.
EN MARCHA UNA REESTRUCTURA URGENTE
Sosa informó que ya está en proceso un dictamen financiero y técnico, cuyas conclusiones se presentarán en agosto y septiembre, respectivamente. Además, se convocó a concesionarios, empresarios, universidades y organizaciones civiles para conformar ocho mesas de trabajo, donde se abordarán los principales problemas estructurales del sistema: financieros, operativos, tecnológicos y sociales.
“Hay que hacer un nuevo pacto con los permisionarios. Si no frenamos esta sangría presupuestal, vamos directo al colapso financiero. No podemos seguir subsidiando un modelo que no responde a la realidad”, subrayó.
Asimismo, confirmó que se evalúan posibles acciones legales por las decisiones técnicas y financieras tomadas en el diseño original del sistema.
El primer acuerdo concreto con los concesionarios será presentado el 20 de agosto, mientras que el gobierno estatal continuará absorbiendo el déficit financiero mientras se encuentra una solución sostenible.