En una visita a Yucatán, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Jorge Meade Ocaranza, lanzó duras críticas contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al acusarlo de haber utilizado todo el aparato de gobierno para destruir al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“El gobierno, y lo queremos denunciar con claridad, se dedicó con todos sus esfuerzos a terminar con el PRI”, declaró Meade, al señalar que el exmandatario operó desde dentro del sistema para atraer gobernadores, senadores y cuadros priistas a las filas de Morena. “Muchos de ellos hoy son embajadores o simplemente entregaron sus estados”, afirmó.
Durante su intervención, Meade Ocaranza advirtió que Morena se ha convertido en un refugio de “los que no quería el PRI”, y subrayó que su partido enfrenta el reto de reconstruirse desde la base, con una agenda enfocada en la formación de cuadros y en la recuperación de la confianza ciudadana.
“Morena no es un partido, es una estructura sostenida por los programas sociales que maneja con opacidad y con los que amenaza a los ciudadanos más vulnerables”, acusó. También expresó que el país se encamina hacia una dictadura disfrazada de democracia, en la que la inequidad es la constante en los procesos electorales.
Sobre el panorama rumbo al 2027, Meade llamó al priismo nacional a cerrar filas, formar liderazgos nuevos y combinar experiencia con juventud: “Hoy estamos como en un partido de fútbol donde el estadio, el árbitro, el VAR y hasta la pelota son de ellos. Pero les hemos ganado antes y les vamos a volver a ganar”, aseguró, citando los casos de Durango y Veracruz como ejemplos de resistencia efectiva.
El dirigente priista también arremetió contra el actual gobierno federal, al que calificó como un “gobierno de narcos, corruptos y cínicos”, acusando a los senadores de Morena y sus aliados de formar parte de una “pandilla” que trabaja para sus propios intereses y no para el bien del país.
Meade criticó la falta de respaldo del gabinete federal a la actual presidenta de México, a quien —dijo— “la han dejado sola”. Aseguró que su equipo está más enfocado en seguir defendiendo a López Obrador que en construir un proyecto propio para el país.
Finalmente, lamentó que México viva un cerco informativo y reconoció el valor de los medios de comunicación que aún se atreven a publicar críticas. “Ser periodista en México, como ser opositor, se ha vuelto un acto de alto riesgo”, concluyó.