Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: DAN A CONOCER RESULTADOS PRELIMINARES DEL MONITOREO CIUDADANO “TEJIENDO DEMOCRACIA JUDICIAL” POR PROCESO ELECTORAL JUDICIAL
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

DAN A CONOCER RESULTADOS PRELIMINARES DEL MONITOREO CIUDADANO “TEJIENDO DEMOCRACIA JUDICIAL” POR PROCESO ELECTORAL JUDICIAL

Yucatán Ahora 2 julio, 2025

Con el objetivo de socializar los avances, fomentar la participación democrática y fortalecer el espacio cívico, el Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI), en colaboración con Iniciativa Manifiesta tu Ciudadanía, dieron a conocer los hallazgos preliminares del monitoreo Ciudadano “Tejiendo Democracia Judicial”, llevado a cabo en el marco del Proceso Electoral Judicial 2025 en Yucatán.

La intención de esta iniciativa era brindar seguimiento al proceso electoral judicial en el estado para contribuir a la garantía de la legalidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.

“Para nosotras es muy importante siempre motivar la participación de espacios relacionados con la divulgación de información, la generación de datos, la participación ciudadana, porque como organizaciones creemos firmemente que a través de estos mecanismos contribuimos a la construcción del estado de derecho y una democracia mucho más participativa”, expresó María Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva del CEJUDI, en la presentación, verificada este día, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Balam Aguilar resaltó que este procedimiento no necesariamente tenía contempladas acciones afirmativas para personas indígenas o integrantes de la comunidad lgbtq+.

“Desde la ciudadanía, desde la sociedad civil, contribuimos desde el trabajo colectivo para generar información, observar, pero sobre todo involucrarnos a través de la generación de datos de monitoreo y el seguimiento en los procesos que vivimos de manera general en la democracia, y que particularmente en este caso nos enfrentamos con un paradigma completamente nuevo para todas las personas en el país”, manifestó.

Para desarrollar este proyecto se emplearon bases de datos, encuestas y entrevistas, enfocados en tres temáticas principales como “Acceso a la Información”, “Participación Política y Ciudadana”, así como “Legalidad y Estado de Derecho”, con 28 indicadores, 10 para los dos primeros y ocho en el último.

En Yucatán, la ciudadanía votó por 224 candidatas (os), entre federales y estatales como Ministras (os) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistraturas de la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de Circuito, Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, aspirantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y Juzgados de Distrito, entre otros.

Tras el monitoreo se detectó que seis indicadores no pudieron documentarse debido a la falta de información pública, datos clave como la identidad de género, pertenencia a comunidades indígenas o la comunidad lgbtq+, lo que impidió un análisis más profundo con perspectiva interseccional.

Además del análisis documental y redes sociales, el CEJUDI aplicó dos encuestas, una de ellas dirigida a jóvenes de 18 y 19 años edad, con el fin de conocer sus percepciones sobre el proceso y se reveló que más del 50 por ciento no ejercieron su sufragio y argumentaron principalmente falta de información.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UADY TENDRÍA ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO EN SU CENTRO CULTURAL

3 julio, 2025

PROMOVERÁN INVESTIGACIÓN PARA CONSOLIDAR A YUCATÁN COMO POTENCIA CIENTÍFICA

2 julio, 2025

DENUNCIAN JUEGO SUCIO EN CONVOCATORIA ELECTORAL DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE YUCATÁN

2 julio, 2025

SIN TRANSPORTE, SIN OPCIONES: ABANDONO EN LA HACIENDA SAN DIEGO TIXCACAL

2 julio, 2025

IZAMAL SE FORTALECE COMO PUEBLO MÁGICO

2 julio, 2025

EXPO SPECIALTY COFFE DEL SURESTE, EL 23 Y 24 DE AGOSTO EN EL SIGLO XXI

1 julio, 2025

PUEBLOS MÁGICOS DE YUCATÁN SE PREPARAN PARA REAFIRMAR SU NOMBRAMIENTO

1 julio, 2025

PRESENTAN ESTRATEGIA TURÍSTICA “CONOCIENDO YUCATÁN”

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account