Tras la publicación del video realizado por el youtuber MrBeast el pasado 10 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado para esclarecer diversos aspectos sobre la grabación realizada en las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche; Chichén Itzá y Balamcanché, en Yucatán.
El instituto detalló que las visitas se realizaron con base en solicitudes formales hechas por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales involucrados, y que los permisos fueron tramitados conforme a la ley ante su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos.
El INAH explicó que las grabaciones se efectuaron en áreas de acceso público y sin afectar el flujo de visitantes.
En el caso específico de Calakmul, se permitió el ingreso a la subestructura del Edificio II, una zona que, aunque no está abierta al público de forma permanente, puede ser visitada mediante trámites previos y justificados, como ocurre en recorridos organizados para comunidades locales.
Por su parte, en Chichén Itzá, se desmintió categóricamente que se haya realizado un vuelo de dron dentro de El Castillo, como se menciona en el video; dicho vuelo ocurrió fuera de la estructura.
El instituto también desmintió otros elementos presentados en el video, como el supuesto descenso en helicóptero, la permanencia nocturna en los sitios arqueológicos y la posesión de una máscara prehispánica.
Según el INAH, estos son elementos de ficción propios del estilo narrativo de MrBeast y no ocurrieron en la realidad. La máscara mostrada en el video es, en realidad, una reproducción contemporánea y no un artefacto arqueológico auténtico.
Finalmente, el INAH subrayó que durante todo el proceso de grabación hubo supervisión por parte del personal del instituto, garantizando el respeto a las normas de seguridad y protección del patrimonio.
A pesar de las distorsiones presentadas en el video, el organismo reconoció que este tipo de contenidos pueden despertar el interés de audiencias jóvenes en la riqueza cultural de México, siempre que se busque un acercamiento respetuoso y científicamente informado a nuestras culturas ancestrales.