Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: PIDEN PROTEGER ÁRBOLES MUERTOS EN MÉRIDA DURANTE TEMPORADA REPRODUCTIVA DE LOROS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

PIDEN PROTEGER ÁRBOLES MUERTOS EN MÉRIDA DURANTE TEMPORADA REPRODUCTIVA DE LOROS

Yucatán Ahora 5 mayo, 2025

En plena temporada reproductiva de loros, organizaciones ambientalistas hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para evitar la tala de árboles muertos entre enero y agosto, ya que estos suelen albergar cavidades fundamentales para la anidación de estas aves en peligro.

Según el monitoreo comunitario “Loros Urbanos de Mérida”, encabezado por Proyecto Santa María y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), desde noviembre de 2024 se han identificado al menos 30 cavidades aptas para anidar en la zona urbana, gracias a la participación de 190 personas y más de 1,700 reportes ciudadanos.

Sin embargo, se reportó que seis de estas cavidades, ya activas con huevos o crías, han sido derribadas, lo que provocó la pérdida de las nidadas. “Los loros no construyen nidos; dependen de huecos preexistentes en troncos o ramas de árboles y palmeras muertas. Su pérdida afecta directamente su capacidad reproductiva”, explicó Pierre Medina Arjona, presidente de Proyecto Santa María.

Actualmente, 22 especies de pericos, loros y guacamayas mexicanas se encuentran en alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059, debido principalmente al tráfico ilegal, la deforestación y la escasez de cavidades naturales.

Las autoridades y grupos de conservación exhortan a los ciudadanos a no cortar árboles muertos sin previa evaluación. “Aunque parezcan inservibles, pueden ser el hogar de una familia de loros”, señaló la doctora Vanessa Martínez García, coordinadora del monitoreo.

En caso de detectar árboles secos en riesgo, se invita a la población a contactar a UMABA o Proyecto Santa María para valorar su condición y llevar a cabo un manejo adecuado que no afecte ni a las personas ni a la fauna silvestre.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CELEBRAN LOS 15 AÑOS DEL ZOOLÓGICO BICENTENARIO ANIMAYA

4 mayo, 2025

RENUEVAN EL PARQUE DE VILLAS LA HACIENDA

3 mayo, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA 8 TONELADAS DE RESIDUOS EN PREDIO DE LA CARRANZA

2 mayo, 2025

LIBERARÁN BANQUETAS DE MOBILIARIO DE VENDEDORES INFORMALES

2 mayo, 2025

TRABAJADORAS DE MÉRIDA CONTARÁN NUEVAMENTE CON EL PARQUE “ARTICULO 123”

1 mayo, 2025

ENTREGAN SCOOTER RECUPERADO EN OBRA DE LA COLONIA CAMPESTRE

1 mayo, 2025

INSISTEN EN MEJORA SALARIAL Y REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

1 mayo, 2025

CELEBRA CECILIA PATRÓN A LA NIÑEZ MERIDANA

30 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account