Denuncian graves deficiencias en la operación de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) con la operación del sistema de transporte Va y ven.
Al rendir el informe del organismo que se heredó de la anterior administración estatal, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, denunció que, para este año, se tendría ingresos por mil 321 millones de pesos, aunque refirió que se enfrentaría gastos superiores a 3 mil 179 millones de pesos, lo que representa un déficit de casi mil 860 millones de pesos.
“En términos prácticos, por cada peso que ingresa a la ATY, apenas se cubre el 41% de sus costos operativos”, dijo.
Ante diputados locales, el funcionario aseguró que no corregirse el modelo jurídico y financiero recibido, el sistema Va y Ven requeriría más de 11 mil 100 millones de pesos de subsidio estatal por los próximos 6 años.
De igual manera, refirió que las finanzas recibidas del sistema de transporte eléctrico IE-TRAM arrojan que ha tenido alrededor de 19 millones de pesos de ingresos y costos y gastos operativos por más de 160 millones de pesos, lo que lo convierte en un proyecto financieramente insostenible para el estado.
Reportó que en la pasada administración se firmaron concesiones que comprometen importantes recursos durante los próximos 15 años, como el CETRAM de la zona norte que compromete a la ATY con pagos anuales de renta por 22.2 millones de pesos durante 15 años, lo que representa un gasto de más de 333 millones de pesos.
Asimismo, se reveló que el cambio de 385 mil tarjetas azules por las tarjetas verdes para los usuarios generó una grave afectación económica.
“Quedaron sin posibilidad de uso, representando una pérdida financiera de alrededor de 30 millones de pesos para las finanzas públicas”, apuntó.
Sosa Novelo refirió que, en términos generales, el quebranto financiero que enfrenta el organismo alcanza los mil 215 millones de pesos.
Adelantó que para atender este problema se comenzará con un estudio técnico de movilidad actualizado que analice los patrones de movilidad, origen y destino de los usuarios, así como de la situación del sistema de transporte.