El Tianguis binacional de Tijuana será el marco para el relanzamiento del proyecto del Mundo Maya, que revivirá el proyecto de impulso al turismo en la región peninsular y cinco países del Centro América y con ello fortalecer conectividad, presencia turística y posicionamiento ante la competencia internacional.
El proyecto turístico del Mundo Maya se estableció en 1992 cuando los gobiernos de cinco países El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y México establecieron lazos de colaboración para impulsar la región maya y dar presencia e imagen a los destinos culturales y gastronómicos de la región maya. En su caso, México estableció que los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas estarían participando en este proyecto.
Tres décadas después y luego de varios intentos por establecer lazos comerciales, económicos, culturales y diplomáticos, ahora se busca impulsar nuevamente este proyecto afianzando logros establecidos y rediseñar presencia, imagen y recursos de promoción para generar más competencia turística hacia esta región.
Según se dio a conocer, el Tianguis binacional de Tijuana tendrá como invitados especiales a funcionarios de los cuatro países de Centro América, funcionarios de Unesco, empresas federales y representantes de comunidades indígenas para anunciar una nueva alianza de trabajo y rediseñar expectativas y condiciones y generar más flujos turísticos a la región.

En este sentido, Darío Flota Ocampo, titular de Sefotur en Yucatán, informó que la entidad será la sede nuevamente de Ki-Uik, evento que reunirá a los cinco estados de la región peninsular y del Istmo y los invitados especiales de cuatro naciones de Centro América para generar una sinergia de ventas con compradores, operadores, mayoristas de viaje y líneas áreas.
Según se informó, este evento programado para el mes de octubre tendrá un impulso especial a los mercados europeo y canadiense estableciendo la preferencia que tienen por los atractivos culturales, artísticos, gastronómicos de la región maya.
El objetivo será tener una mayor intercomunicación, agendas conjuntas y proyectos generando una mayor definición en los productos turísticos, novedades y competencia turística.
La alianza del Mundo Maya busca un mayor compromiso, programas participativos, generar más sinergias en las actividades comerciales, económicas y culturales generando un mayor dinamismo turístico, afianzar lazos y nexos, pero también una mayor proyección y promoción conjunta ante las nuevas realidades turísticas internacionales.
Algunos datos referentes a las condiciones de presencia turística en la región del Mundo Maya indican que, el mayor mercado turístico que visita la región es europeo, canadiense y asiático, con un estimado de 34 millones de turistas y una derrama económica estimada en 6 mil 500 millones de dólares.