Ante la temporada de volantones que se registra actualmente, con aves saliendo de sus nidos para aprender a volar y buscar alimento, muchas suelen ser removidas de su área por personas que piensan están en problemas, pero en muchas ocasiones puede resultar una percepción equivocada y se les perjudica aún más.
Es por ello, que especialistas de Proyecto Santa María dieron a conocer una serie de recomendaciones para brindar apoyo en caso de ser necesario.
De encontrarse con un polluelo (sin plumas) en el suelo, si no está herido se debe buscar el nido y regresarlo, o si no se logra encontrar, se puede construir uno con cajas o algunas ramas.
Por otra parte, se se trata de un volantón, es preferible dejarlo en el sitio donde se le ubicó, ya que a esta edad están aprendiendo a volar y es común que se salgan del nido. Si existe demasiado riesgo, hay que trasladarlo al árbol más cercano.
En ambos casos es recomendable esperar a que los padres retornen a alimentarlo, pero si no lo hacen y el ave cuenta con alguna herida lo mejor es contactar a un veterinario o especialista en fauna silvestre.
Lo que queda completamente descartado al encontrar un pajarito de estos tipos es abandonarlo sin está seguros que fue abandonado o se encuentra en peligro; adoptarlo como mascota y alejarlo de la zona donde se le encontró; así como intentar alimentarlo o darle de beber sin conocer los procedimientos y comida adecuados.
Es muy importante tratar de que sus padres lo cuiden para garantizar su estado silvestre y de esta manera tendrá mayores posibilidades de sobrevivir.