Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: INFLACIÓN EN YUCATÁN SUPERA A LA REGISTRADA A NIVEL NACIONAL: IMEF
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Negocios

INFLACIÓN EN YUCATÁN SUPERA A LA REGISTRADA A NIVEL NACIONAL: IMEF

Yucatán Ahora 21 marzo, 2025

El Estado de Yucatán mantuvo su nivel de inflación por encima de la media nacional durante el mes de febrero de este año.

Al respecto, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en el Estado reconoció que esta situación se ha mantenido como una tendencia en los últimos meses, aunque se afirmó que esta situación estaría a la baja.

“La inflación mensual nacional, para el mes de febrero, fue de 0.28%, un 34% menor a la inflación de Yucatán. Sin embargo, podemos ver que la tendencia ha sido mayor”, explicó Julián Cardín Bolio, vice presidente del IMEF.

En conferencia de prensa, se precisó que en enero, la inflación estatal alcanzó 0.52%, mientras que en febrero, fue de 0.43%.

Según el reporte mensual de la agrupación, la inflación acumulada del estado fue de 0.93% hasta febrero, lo que superó la nacional que fue de 0.56%.

De igual manera, se precisó que hasta el segundo bimestre del 2025, se registró a 437 mil 961 trabajadores asegurados ante el IMSS, apenas un 0.11% más que en el mismo periodo pero del año pasado y 0.66% más con respecto a enero de este mismo año.

En ese sentido, se dejó en claro que la inflación si persigue el crecimiento salarial en el estado, aunque se remarcó que la situación no pone en riesgo el poder adquisitivo de los yucatecos, aunque se les conminó a ser mesurados en sus gastos.

“Invitar a las familias yucatecas a que sean cuidadosas con sus gastos, que sean selectivas con los gastos que ejercen. Aumentar los ingresos no es fácil. Es más fácil estar al pendiente de qué es en lo que gasta la familia”, apuntó Isaías Marrufo Góngora, presidente del IMEF Yucatán.

La agrupación señaló que la actividad primaria creció un 4% en Yucatán, mientras que la terciaria, que concentra el comercio, servicios y turismo, ha tenido un repunte del 3.9% en Yucatán lo que genera un mantenimiento en los empleos.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CANACO MÉRIDA REALIZA FORO “CONOCE A LOS CANDIDATOS” RUMBO A ELECCIÓN DEL 1 DE JUNIO

21 mayo, 2025

CONSTRUCTORES FORMALIZAN ALIANZA PARA CERTIFICAR CALIDAD EN LAS OBRAS

12 mayo, 2025

MUEVEN HORARIOS A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN PARA PROTEGERLOS DEL CALOR

11 mayo, 2025

ESCASEZ DE QUESO DE BOLA EN YUCATÁN NO SE DEBE A ARANCELES, SINO A TEMAS SANITARIOS EN EUROPA

9 mayo, 2025

CCE LANZA CAMPAÑA PARA MANTENER LA SEGURIDAD EN YUCATÁN

9 mayo, 2025

CANACO MERIDA FORTALECE EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

9 mayo, 2025

CONFIRMAN ABASTO DE QUESO DE BOLA HASTA JUNIO

8 mayo, 2025

ESTUDIANTES DE COCINA PARTICIPARÁN EN “DESAFÍO CHEF UNIVERSITARIO”

8 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account