Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: MORENA IMPULSA REFORMAS PARA DEMOCRATIZAR EL PODER JUDICIAL DE YUCATÁN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Legislativoportada

MORENA IMPULSA REFORMAS PARA DEMOCRATIZAR EL PODER JUDICIAL DE YUCATÁN

Yucatán Ahora 26 febrero, 2025

El diputado local de Morena, Wilmer Monforte Marfil, expuso las virtudes, planteamientos y el objetivo de la reforma al Poder Judicial local que durante la sesión fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Precisó que esta iniciativa, presentada por las fracciones y representaciones legislativas de la Cuarta Transformación, Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, busca un Poder Judicial digno, justo, independiente y democrático.

Esta propuesta formó parte del programa político que se presentó a la ciudadanía en 2024. Recorriendo calles, tocando puertas y convenciendo voluntades. Con el voto en las urnas se optó por democratizar la justicia, permitiendo que jueces, magistrados y magistradas sean elegidos por el voto directo, libre y secreto de la ciudadanía.

“Esta reforma busca consolidar las demandas del pueblo de que la justicia debe ser para todos y no sólo para unos cuantos, por eso el pueblo respalda esta reforma y por ello cumpliremos con esa responsabilidad que como mayoría nos han entregado”, aseveró el también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

La reforma constitucional federal establece que las legislaturas locales deben adecuar su legislación en un plazo de 180 días, el cual concluye el próximo 15 de marzo. En concordancia con este mandato, se da el primer paso en Yucatán para cumplir con este compromiso.

La propuesta también contempla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración, con el objetivo de vigilar la actuación de jueces y garantizar el uso eficiente de los recursos. Asimismo, en su régimen transitorio, establece una ruta para la elección de las magistraturas en un tiempo próximo, según las condiciones de las autoridades electorales.

“Proponemos un cambio crucial, modificar la forma de elegir a los juzgadores e incluir nuevos criterios efectivos para impartir justicia en Yucatán. Buscamos que la elección de las magistradas y los magistrados les otorgue la mayor independencia y que sólo respondan a quienes se deben: el pueblo de Yucatán”.
“Es gracias a la confianza de la ciudadanía depositada en nosotros que va a haber un mejor Poder Judicial, un poder equilibrador. Se está construyendo una auténtica división de poderes”.

ABEJA MELIPONA COMO PATRIMONIO BIOCULTURAL

En otro tema, el diputado morenista, Germán Quintal Medina, presentó una iniciativa en la sesión del Pleno del Congreso del Estado de Yucatán para declarar a la Abeja Melipona como patrimonio biocultural del Estado.

Señaló que, desde tiempos ancestrales, los pueblos mayas han mantenido una conexión profunda con esta especie, considerándola sagrada y esencial para la vida. Su miel ha sido utilizada en ceremonias, como moneda de cambio y tributo. Actualmente, la meliponicultura es una actividad desarrollada mayormente por mujeres, quienes cuidan las colmenas y producen miel y otros derivados, contribuyendo a la economía rural y a la conservación de esta especie.

La abeja melipona enfrenta amenazas como la deforestación, el uso de pesticidas y el cambio climático. Su protección es fundamental para preservar la biodiversidad y el conocimiento ancestral de las comunidades mayas.

“Con esta iniciativa, Yucatán se convertirá en un referente nacional e internacional en la protección de la biodiversidad y la cultura, estableciendo un marco legal sin precedentes que reconozca la bioculturalidad” precisó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE TICUL SIGUE VIGENTE; OBRA SE MANTIENE SUSPENDIDA TEMPORALMENTE

3 abril, 2025

DISTRIBUYEN EN COMISIÓN LAS INICIATIVAS PARA DESPENALIZAR EL ABORTO EN YUCATÁN Y ANUNCIAN PARLAMENTO ABIERTO

3 abril, 2025

PRESENTAN INICIATIVA PARA LICENCIAS PERMANENTES Y DOCUMENTOS DIGITALES EN YUCATÁN

3 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRESENTAN INICIATIVA PARA POTENCIALIZAR OBRAS DE ESCRITORAS YUCATECAS

3 abril, 2025

INCENDIO INTENCIONAL ARRASA CON MANGLE EN SISAL; SEÑALAN A GRUPO CONOCIDO COMO “LOS NOCTURNOS”

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

PRESENTAN INICIATIVA PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE QUIENES DEPENDEN DE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA

2 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account