Alertan autoridades sobre la circulación de tarjetas apócrifas con logotipos de la Secretaría del Bienestar que otorgan supuestos apoyos para los ciudadanos.
El titular de la delegación en Yucatán de esta dependencia, Rogerio Castro Vázquez, advirtió que dichos plásticos son falsos, por lo que pidió a los ciudadanos no ser presa de esta nueva modalidad de fraude en la que se pide dinero para activar los supuestos apoyos.
“Se les pide que para activarla tienen que depositar en una tienda o mandar dinero a una cuenta y eso también se denunció y le agradecemos mucho al secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, que tomó el tema y está haciendo un operativo con los policías en los domicilios”, explicó.
Recordó a los ciudadanos que los programas federales son directos, por lo que no se van a entregar tarjetas al azar, sino que se realizan operativos autorizados en lugares físicos para que los beneficiaron reciban el plástico.
De igual manera, remarcó que los programas federales son gratuitos, por lo que no se solicita ningún tipo de recurso por registrar a los beneficiarios, a quienes también se les pidió tener cuidado con los datos de la tarjeta para evitar algún tipo de fraude.
Castro Vázquez señaló que esta nueva modalidad de estafa fue reportada a la autoridad por parte de los propios ciudadanos.
“Nos llegó a través de una beneficiaria. Nos mandó la foto de la tarjeta que le había llegado. Inmediatamente pasamos el aviso a la autoridad. Es el único caso que tenemos detectado, pero, por cualquier cosa, si hubiera otros más, le pedimos a la ciudadanía que lo envíe”, acotó.
El propio funcionario rememoró que los estafadores utilizan los programas de gobierno para engañar a la gente, pues también se ha denunciado a falsos Servidores de la Nación que pedían dinero a los ciudadanos, así como personas que hacían lo propio a cambio de apoyar a adultos mayores para hacer el retiro de sus apoyos en cajeros.