Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: PRESERVARÁN EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL DE LA MILPA MAYA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

PRESERVARÁN EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL DE LA MILPA MAYA

Yucatán Ahora 3 febrero, 2025

Con el objetivo de preservar y promover el conocimiento ancestral y la sustentabilidad del sistema agrícola peninsular, Instituciones de Educación Superior y el Gobierno del Estado firmaron una Carta de intención interinstitucional para crear la Red Académica de la Milpa Maya (Ich-ko’ol) Península de Yucatán.

El evento se realizó en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y representa un compromiso institucional y una oportunidad para la comunidad académica, agricultores y las personas interesadas en la sustentabilidad, la cultura y el conocimiento ancestral.

El rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó la importancia de la firma, pues ha permitido orientar un esfuerzo claro para rescatar y promover el legado ancestral e histórico de la producción agrícola tradicional y la importancia de estos para una transformación sostenible de los sistemas alimentarios.

Destacó que la Milpa Maya Peninsular o “Ich Kool” es un complejo sistema productivo biocultural, desarrollado en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que ha evolucionado a lo largo del tiempo, tomando en cuenta el delicado balance que existe en el territorio entre la biodiversidad, el clima, los recursos naturales y las necesidades del sector productor, sus familias y sus comunidades.

“Desde la Universidad, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de estrategias que fomenten un manejo sostenible de los sistemas silvoagropecuarios, el propósito de esta red es impulsar prácticas que generen un impacto positivo en el bienestar promoviendo la conservación de nuestra riqueza natural y cultural”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Janine Patricia Quijano Tapia, celebró la firma de la carta de intención, y dijo que, a lo largo de más de tres mil 500 años, la Milpa Maya ha sido fundamental para el desarrollo de la cultura maya y la supervivencia de muchas comunidades campesinas en el Estado.

“Más que un sistema agrícola, considero que es un motor de aprendizaje, conservación de prácticas culturales y gastronomía basado en la siembra de una gran diversidad alimenticias”, agregó.

Destacó que la Milpa Maya Peninsular de Yucatán, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como “Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM).

Es por ello dijo, que este reconocimiento nos obliga a redoblar esfuerzos, para ampliar las prácticas sustentables en armonía con la mitigación y adaptación al cambio climático, siempre con un profundo respeto hacia las comunidades que han preservado esta técnica tradicional.

“Desde el gobierno del estado de Yucatán y desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable, reitero nuestro compromiso con el fortalecimiento de estrategias que fomenten un manejo sostenible de los sistemas silvoagropecuarios”, puntualizó.

Antes de finalizar, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este sistema alberga la identidad, la historia, las tradiciones y cosmovisiones de toda una cultura, al tiempo que provee servicios ambientales propios en favor de las comunidades y la sociedad en general.

“La soberanía alimentaria es importante, no solamente porque es un asunto económico, identitario y de ecosistema, es un asunto de seguridad nacional y esa seguridad nacional tenemos que defenderla y observarla, incluyendo a todos los actores que puedan sumarse”, apuntó.

Por último, resaltó que, el gobierno del Estado y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación se suman a este gran proyecto que sin duda alguna es benéfico para México.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONFIRMAN 78 CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN

18 junio, 2025

FERIA NACIONAL DE EMPLEO EN YUCATÁN: MÁS DE 400 OPORTUNIDADES LABORALES

18 junio, 2025

YUCATÁN IMPULSA LA INCLUSIÓN CON CURSOS GRATUITOS DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS Y SISTEMA BRAILLE

14 junio, 2025

MAESTROS LEVANTARON TEMPORALMENTE LA HUELGA, PERO ADVIERTEN NUEVAS MOVILIZACIONES

14 junio, 2025

ANUNCIAN NOVENA EDICIÓN DE CAMPAÑA “TUS ÚTILES AÚN SON ÚTILES”, QUE FOMENTA EL RECICLAJE Y APOYA A ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS

13 junio, 2025

CERCA DE 100 AFECTADOS POR EL CALOR EN LA PENÍNSULA

13 junio, 2025

INCREMENTA 130% EL TURISMO DE CRUCEROS EN YUCATÁN

13 junio, 2025

LA UADY PARTICIPARÁ EN LA NOCHE BLANCA 2025 CON MÚSICA, DANZA Y PERFORMANCE

12 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account