Luego de dos años sin promoción directa del sector turístico en el sector de Congresos y Convenciones, 2025 aparece con signos alentadores, con nuevos eventos nacionales que se han ganado para el destino. Si bien, 2024 resultó desfavorable con cifras, las condiciones para el próximo año se advierten alentadoras.
Gonzalo Novelo Luján ex presidente de Amprofec señaló a punto de cerrar el año que, el segmento de congresos y convenciones en Mérida no cumplió las expectativas previstas. A pesar de la caída en la actividad, se espera que un trabajo coordinado con la Secretaría de Turismo permita un repunte en 2025, destacó.
“2023 fue un año muy malo, hubo una notable disminución en la cantidad y calidad de los congresos y convenciones en Yucatán”, aseveró. Confiamos que, el secretario de Turismo, Darío Flota, implemente estrategias para recuperar los niveles que solíamos tener en Yucatán”, comentó Novelo Luján.
El turismo de Congresos, Reuniones, Exposiciónes e Incentivos es crucial para el sector, ya que genera un impacto económico significativo. Cada evento fomenta la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes, el transporte y la visita a sitios turísticos locales. Además, esta actividad impulsa la economía local al generar empleos temporales en diversos servicios turísticos.
Novelo destacó que este tipo de turismo atrae a empresarios, emprendedores y estudiantes que, además de participar en los eventos, podrían considerar invertir en el estado.
Asimismo, subrayó la importante derrama económica que genera: en promedio, un participante en eventos nacionales gasta alrededor de 850 dólares, mientras que en congresos internacionales el promedio asciende a 2,219 dólares por persona.
En 2023, Yucatán recibió 259 congresos y convenciones, de los cuales 197 fueron nacionales y 62 internacionales, con un total de 103 mil 300 asistentes.
Sin embargo, las expectativas para el cierre del año no se alcanzaron. Novelo señaló que eventos de dos o tres días en la entidad podrían generar entre 75 y 80 millones de pesos en ingresos, principalmente para el sector turístico, pero destacó la necesidad de mayor atención a este segmento.