“Cita con un Ángel” es una obra literaria en la que se puede encontrar una historia donde se demuestra que la vida está colmada de superhéroes, ángeles terrenales y de guerreras (os), con los que seguramente muchos lectores se pueden identificar y encontrar aquello que sus corazones buscan.
El texto representa un testimonio, donde la autora, Verónica Martínez Sentíes, relata el proceso por medio del cual su hijo Amador falleció tras una ardua lucha en contra de un tumor en el tallo cerebral, apelando a todos los recursos de la ciencia médica.
A partir de su pérdida, Martínez Sentíes detalla no sólo cómo superó su duelo, sino que pone de manifiesto la búsqueda de un sentido a la situación, procurando enfocar sus esfuerzos en mantener una comunicación con el alma de su hijo, con la intención de comprender el motivo de su partida.
“Es como al año y medio que mi hijo trasciende que empiezo a escribir y a revivir, pero también a canalizar todas mis emociones, la pluma fluía, como si un ángel me estuviera guiando la mano y comienzo a escribir todo lo que había vivido en ese duelo. Hago un relato de quién era Amador, cómo trasciende e inicia este proceso de la vida, de los que se quedan, aunque también los que se van, a dónde se van”, indicó.
“Finalmente, cómo encontrarle sentido a lo que sucede, a esas salidas, porque a final de cuentas todos nos vamos a ir, entonces cómo darle la cara a esto que es la muerte, dicha con tanto miedo y tan negativa, ofrecerle una cara amigable y ver que es lo contrario al nacimiento, pero que la vida eterna sigue”, agregó.
Cabe señalar que luego de remontar la adversidad y comprender su misión, la autora ha orientado su actividad en el alivio del dolor de las personas que atraviesan por circunstancias similares, creando y apoyando fundaciones para niños con cáncer y fortaleciendo a padres y madres de familia que buscan consuelo antes tales infortunios.
“En una pérdida tan fuerte y hablo de hijos, padres, hermano, parejas y posiblemente tu mejor amigo, alguien muy cercano, esas pérdidas llevan consigo una elección, la de buscar el para qué o la de estar en una victimización y quedarte ahí estancado, porque todas las idas al más allá tienen una trascendencia, por eso yo no le llamo muerte, le llamo trascender. Esta trascendencia va de la mano con lo que sucede acá, cómo vas a honrar a esa persona que trascendió, viviendo, viviendo el día, hoy, feliz, aunque vivir implica llorar, enojarse, ser alegre, discutir, trabajar, la vida es la vida y hay que gozarla, disfrutarla en toda su extensión de la palabra, tomarla como viene”, manifestó.
“No es fácil entender que hay vida después del dolor, hay muchos papás que deciden irse atrás de sus hijos, familiares que se enferman después de la muerte de sus seres queridos, porque no le ven sentido a seguir, es un poco eso, buscarle sentido. Mis primeros días fueron muy duros y los primeros meses peor, lo más difícil son estas fechas, cuando va a ser Navidad, pasan tantas cosas, señales, conexiones, de eso no toda la gente cree, pero también qué pasa en la parte terrenal como seres humanos, qué hacemos con nuestro ser, qué vamos a elegir, qué camino seguir”, añadió.
De una manera amena y receptiva, la obra narra las vivencias a través de personajes al estilo superhéroes, combinándolos con pasajes de la historia que llevar al lector a la reflexión.
“No puedes luchar contra lo imposible, contra una tristeza, un enojo, no, abrázalo, vívelo, entiende de dónde viene, todos vamos para allá y sí, claro, da miedo, porque no sabemos cómo será, por enfermedad, un accidente, eso es lo que saca de onda, pero es parte de la vida también y hay que vivir el hoy, el presente, no estar viviendo en el futuro y pensando cómo me voy a morir. La lectura es cruda los primeros capítulos, porque es la vida de un niño, a quién le gusta saber que un menor se va de este mundo terrenal, quien quiera enfrentar sus miedos y sus proyecciones que lo haga, lo invito porque a veces vale la pena llorar, sentir; luego de esos primeros episodios comienza el proceso de duelo aquí en la tierra y en el más allá, hablo de los dos y qué camino tomar después de que sucede algo así”, reiteró.
Martínez Sentíes participó recientemente en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara con “Cita con un Ángel”, pero antes igualmente tomó parte en la Feria Mundial de Frankfurt, Alemania.
La obra se encuentra en todas las plataformas digitales y a la escritora se le puede seguir en redes sociales como Facebook o Tik Tok con el mismo título del texto.
“No puedo decir que al leerlo a todos les va a cambiar la vida, pero a todos les llegará un mensaje distinto, que vean esto de la muerte con más sentido, porque no nos gusta hablar de eso, hay cultura que la celebran, la muerte está en la vida de todos”, finalizó.