A partir del 1 de enero se esperan incrementos a la gasolina, refrescos embotellados, tabaco y cerveza como parte de los aumentos al Impuesto Sobre Productos y Servicios (IEPS) que cobra el Gobierno sobre cada producto.
Según se dio a conocer el Gobierno Federal, se cobrará 12,83 pesos por cada litro de combustible, lo que será un duro impacto al bolsillo del consumidor.
Los aumentos anunciados con “los ajustes” realizados por Hacienda impactarán de manera directa a productos de alta demanda entre la población, aumentos que irán desde un 4 y hasta un 5 por ciento por un refresco embotellado. Los aumentos anunciados serán a partir de 2025, lo que, acabará por diluir el anunciado aumento del 12 por ciento al salario, pactado por empresas y trabajadores.
Sobre este tema, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) señaló que, estas nuevas alzas a productos serán de un alcance muy alto, costo que deberán pagar los ciudadanos y cuyo destino no compensa las condiciones económicas actuales, ya que, el gobierno intenta recaudar más dinero que no se traduce en obras y servicios para la comunidad.
En el caso de los combustibles, el aumento establecido del IEPS cuotas que van desde 7,09 pesos por litro de diessel, 6,45 pesos por litro para la gasolina Magna y 5,45 pesos por litro para la Premium, según cifras del propio gobierno diariamente se consumen en el país, unos 124 millones de litros, lo que establece una recaudación multimillonaria de las autoridades que no se refleja en la calidad de los productos e infraestructura que demanda la población.
Los incrementos anunciados serán de alto impacto para el aumento salarial anunciado que será del 12 por ciento también en 2025, pulverizando desde el primer momento la mejora económica para los trabajadores que deben de reponer con productividad el monto establecido y que deben cubrir sus necesidades más apremiantes para la mesa familiar.
En cifras, el aumento del 1,57 al 1,64 pesos por litro de refresco embotellado, ocacionará en promedio un mexicano deberá pagar hasta 222 pesos más al año, por consumir gaseosas de las conocidas marcas refresqueras, en tanto que, un cajetilla de cigarrillos se elevará hasta en 6 pesos y la cerveza tendrá incrementos del 6,3 por ciento.
Con cifras del Inegi -Instituto Nacional de Estadística y Geografía- el consumo total de gasolina en México se ha incrementado de manera importante en lo que va del 2024. Las ventas de gasolina tipo Magna ascendieron a 535 mil barriles diarios en promedio, debido primordialmente al incremento del parque vehícular nacional.
Con este resultado, se observa que en lo que va del año las ventas de este hidrocarburo -que es el más consumido en México- han seguido una tendencia al alza.
Por su parte, también se registró un incremento en el consumo de la gasolina tipo Premium.
Durante abril del 2024, en promedio, se consumieron cerca de 136,000 barriles cada día.
En conjunto, el consumo de la gasolina tipo Magna y la tipo Premium sumaron 670 mil 928 barriles diarios, un nivel 8.2% mayor en comparación con el mismo mes del año pasado.