La industria restaurantera de Yucatán anticipa un cierre de año optimista, impulsado por un aumento significativo en la derrama económica durante la segunda quincena de diciembre y las primeras semanas de enero.
Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, informó que se espera un incremento en los ingresos del sector entre un 36 y 50 por ciento en comparación con 2023.
Este panorama favorable responde al mayor consumo fuera de casa durante las vacaciones decembrinas, una tendencia reforzada por las reuniones familiares y sociales que caracterizan estas fechas.
Aunque la Canirac no dispone de cifras exactas debido a la contabilidad independiente de los restaurantes afiliados, González Góngora destacó que las proyecciones reflejan un dinamismo económico mayor al del año pasado, que aún mostraba signos de recuperación tras la pandemia.
Las festividades de fin de año son tradicionalmente el periodo más activo para el sector restaurantero, lo que genera una derrama importante en la economía local.
Además, la presidenta de la Canirac subrayó que los restauranteros han diversificado y mejorado sus servicios para captar una mayor demanda durante esta etapa clave, consolidando la confianza de los consumidores y fortaleciendo su posición como un motor económico en Yucatán.
Por último, la Canirac exhortó a sus agremiados a aprovechar las oportunidades que trae la temporada alta no solo para fortalecer sus ingresos, sino para posicionarse como referentes de calidad en el servicio.
Este optimismo se traduce en un cierre de 2024 positivo, marcado por un mayor flujo de comensales y resultados favorables para el gremio gastronómico