Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: “Mujeres Todas” denuncia al IEPAC por violencia política
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

“Mujeres Todas” denuncia al IEPAC por violencia política

25 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las “Mujeres Todas” pusieron hoy el grito en el cielo. Están enojadas y exigen el apoyo de los medios y de la ciudadanía en general para que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) revea la decisión que tomó ayer de distribuir las candidaturas en dos bloques en lugar de tres (como se había pactado), ya que implica una acción de violencia política en contra de las mujeres que quieran participar como candidatas en el próximo proceso electoral.

“En la letra decía ‘paridad’ pero en la modificación que hicieron se quedaron cortos”, sentenció María Eugenia Núñez Zapata, ex funcionaria, activista política e integrante de la Agrupación “Mujeres Todas”.

Y es que lo que había decidido el IEPAC era realizar una distribución de las candidaturas en tres bloques: alta, media y baja rentabilidad electoral, que aseguraría mayor equidad de candidaturas para las mujeres. Sin embargo “a las palabras se las lleva el viento”, como dice el dicho, y los consejeros y consejeras del Instituto decidieron ayer modificar esta decisión y crear sólo dos bloques: de ganadores y perdedores, además de uno adicional de no postulados. Esto disminuye sustancialmente el acceso a la equidad en las candidaturas de las mujeres.

PRESIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La investigadora y activista política Gina Villagómez denuncia que lo que acaba de hacer el Iepac es, lisa y llanamente, violencia política contra las mujeres. “Y hay que decirlo: hubo presión por parte de los partidos para que el IEPAC tomara esta decisión”, remarca.

“Los tres bloques garantizaban un prorrateo equitativo para las mujeres. Con dos bloques, pueden mandar directamente a las mujeres al patio”, agrega. Para la investigadora, de esta forma los partidos políticos ya tienen cómo ponerle nombre a sus candidatos municipales.

Por su parte, Núñez Zapata manifestó la necesidad de que las mujeres interesadas en participar en el proceso electoral no dejen de manifestarlo por escrito a sus respectivos partidos políticos. De esta forma, si no son escuchadas, en la manera de poder ejercer una acción legal en contra de los infractores. “Ya estamos al tanto de casos de mujeres con currículum político en el PRI y el PAN que son dejadas de lado”, advierte.

¿Cómo quedó la propuesta de Mujeres Todas?

La agrupación que defiende a las mujeres pidió que, en el caso de que sea impar el número total de candidaturas a diputados y diputadas postuladas por algún partido político, coalición o candidatura común para un cargo de elección popular, el número mayoritario deberá corresponder al género femenino. Lo mismo para el registro de planillas de candidatos y candidatas a los Ayuntamientos.

¿Cuál fue la decisión que tomó el IEPAC?

En ambos casos, el IEPAC garantiza en su decisión la equidad de género en las candidaturas a diputados y ayuntamientos en sus dimensiones horizontal y vertical, pero quitó del escrito que, al ser número impar, la mayoría corresponde al género femenino. La integración de las planillas de regidores en los municipios con número impar, representa en Yucatán el 75,47% de los 106 municipios (54 municipios con 5 regidores, 25 municipios con 11 regidores y 1 municipio integrado por 19 regidores). Al pasar por alto la solicitud de que se otorgue el número mayoritario al género femenino, perjudican a las mujeres.

El tiempo de impugnación de la decisión del IEPAC terminó, sin embargo el colectivo “Mujeres Todas” confía en que los medios de comunicación y la ciudadanía en general no harán caso omiso a este reclamo para que la situación se revierta.

Por otra parte, las “Mujeres Todas” no piensan quedarse quietas. El próximo paso será irse al interior del estado, donde tendrán células de la organización para trabajar mejor y tener una visión más global de todo el proceso electoral. – CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:IEPAC|Mujeres Todas|violencia politica
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account