Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La biotecnología, opción para proteger cultivos de papaya
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

La biotecnología, opción para proteger cultivos de papaya

25 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La biotecnología es una opción para satisfacer la demanda real de frutos de papaya en México ante las problemáticas que existen en cuanto a la disponibilidad de semilla y de plantas, además, es necesario fortalecer el trabajo entre científicos y el sector productivo para establecer cadenas de valor en el sector.

Lo anterior lo señaló el doctor Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, director general del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), quien detalló que el CICY a lo largo de 18 años ha consolidado la investigación sobre papaya, y dijo que se ha logrado obtener dos nuevas variedades del fruto, que son parecidas a la papaya maradol.

Agregó que una de las ventajas de estas nuevas variedades de papaya es aumentar la oferta de producto en el mercado, así como potenciar las posibilidades de exportación, pues países como Estados Unidos y Japón demandan un fruto más pequeño para consumo individual, como la propuesta de estas dos variedades generadas en el CICY.

Por otro lado, resaltó cómo el CICY ha conseguido desarrollar métodos para identificar el sexo de la papaya antes de la floración. Esto representa un ahorro para los productores, porque normalmente en las prácticas agrícolas se siembran tres semillas para generar tres plantas y, una vez que crecen, se sexan, para quedarse solamente con las hermafroditas, que son las que producen los frutos alargados que se prefiere en el mercado, y el resto se desecha, lo que implica costos en insumos y mano de obra.

Destacó que, “en el CICY, a través del cultivo in vitro, se generan plantas de papaya hermafrodita con características destacadas y protocolos estandarizados, lo que garantiza homogeneidad en las plantas”. Explicó que actualmente se trabaja en la optimización de este proyecto de investigación para transferir la tecnología a los productores, por lo que se espera que durante 2017 y 2018 se realice el trabajo de escalamiento, que iniciaría con pruebas con productores cooperantes.

Finalmente, el doctor Sánchez Teyer comentó que en el CICY se realiza este tipo de esfuerzos en beneficio de la sociedad, teniendo en mente transferir los hallazgos científicos y los desarrollos tecnológicos al sector productivo para contribuir a generar mejores prácticas en el campo mexicano que incidan favorablemente en el crecimiento económico del país.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:CICY|Lorenzo Felipe Sánchez Teyer|papaya
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account