Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Riesgo de regresar a la informalidad ante la Facturación 3.3
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Yucatán

Riesgo de regresar a la informalidad ante la Facturación 3.3

24 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]”Las dificultades que genera la entrada en vigor de la Facturación 3.3 podrían propiciar que algunas empresas se vuelvan informales, ante la imposibilidad de cubrir los costos que se generen”, advirtió Juan José Abraham Daguer, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Mérida.

Aunque refirió que solo es una posibilidad, el líder empresarial dijo que el riesgo se encuentra en los micro y pequeños comercios quienes, ante la imposibilidad de cubrir los gastos que trae consigo la migración a esta facturación, optarían por la informalidad, aunque se dijo esperanzado en que esto no ocurra.

Recordó el principal problema que enfrentan, es que la modalidad requiere mayores gastos en su aplicación al contratar programas tecnológicos y personal, sobre todo porque entrará en vigor en la época más complicada para el sector, que es el mes de diciembre.

Indicó que se habla de que solo un 30 por ciento de las empresas del estado han podido migrar al nuevo sistema de facturación, aunque reconoció que el panorama luce complicado, pues solo restan 45 días para cumplir.

De hecho, el empresariado ha solicitado a la autoridad hacendaria una prórroga para la entrada en vigor, aunque ha sido clara al afirmar que no será así.

“Aunque no haya prórroga, tenemos que estar listos. El riesgo es que no puedan continuar y derivará en una serie de multas. No es un tema en contra, nos cuesta dinero, tiempo y recursos. No estamos de acuerdo que estos gastos vayan a cuenta del contribuyente”, apuntó.

Dejó en claro que no habrá aumentos en los costos de los productos para el público, derivados de la nueva modalidad, pues dijo que la dinámica económica no lo permite.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:CANACO Merida|Juan José Abraham Dáguer|nuevo sistema de facturacion
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INCENDIO EN EL PATIO DE UN PREDIO DE KANASÍN

8 abril, 2024

SE ROBAN CABLES DE LOS POSTES EN KANASÍN

7 abril, 2024

SE HIZO DE PALABRAS Y TERMINA HERIDO

24 marzo, 2024

COBRATARIA DE SANA LE DAN GOLPIZA EN PIEDRA DE AGUA

24 marzo, 2024

CAMIONETA ATROPELLA A TRES PEATONES AL SUBIRSE A LA BANQUETA

7 diciembre, 2023

INAUGURAN EL CENTRO AMANC DE MÉRIDA

21 noviembre, 2023

AMENAZA DE BALACERA EN UNIVERSIDAD DE MÉRIDA

17 noviembre, 2023

SE ACUESTA EN SU CAMA Y RECIBE DESCARGA ELÉCTRICA

26 septiembre, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account