Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Subrayan la dificultad de construir distritos netamente indígenas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

Subrayan la dificultad de construir distritos netamente indígenas

23 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la premisa de propiciar espacios de discusión de carácter vinculante para interaccionar medidas que se traduzcan en leyes en vistas al próximo proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Defensoría Electoral para los Pueblos y Comunidades Indígenas, realizaron hoy el Tercer Foro de “Diálogos sobre la Representación y Participación Política de los Pueblos y Comunidades Indígenas”.

El Hotel Presidente InterContinental de Mérida fue la sede donde se reunieron desde las 9 de la mañana más de cien funcionarios, entre ellos Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE,  delegados, expositores e investigadores para analizar, reflexionar y llegar a conclusiones como parte del cierre del foro de diálogos. El primer foro se realizó en junio pasado en Chihuahua con 76 participantes y el segundo fue en Puebla, con 194. Las conclusiones a las que arribaron en las mesas de trabajo  fueron similares en ambos: La compra de votos, la corrupción, el desconocimiento de los políticos indígenas  y la falta de espacios fueron los temas predominantes.

Con la frase en maya y en español “Esta es nuestra casa y también es la casa de ustedes”, el investigador Freddy Poot Sosa abrió el evento y remarcó que todo lo que se analice y reflexione es necesario para la representación política de las comunidades indígenas. “Es necesaria nuestra participación en el poder público, donde ahora no estamos”, sentenció.

Por su parte, Córdoba Vianello hizo hincapié en que el tercer foro meridano tiene como finalidad cerrar el proceso de discusión a nivel nacional para las reflexiones y conclusiones que se establezcan puedan ser llevadas ante el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Nacional de cara al próximo proceso electoral.

“No sirve hablar mucho y no hacer nada”

“Queremos tener a los pueblos indígenas como aliados porque no sirve hablar mucho y no hacer nada. El INE va a tener mucha franqueza con ustedes porque no podemos cambiar las leyes pero sí somos aliados de ustedes de todo lo que salga de este foro.  Y lo vamos a llevar ante el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Nacional porque no puede quedar en el olvido”, remarcó.

Para el consejero presidencial del INE es fundamental que en las distritaciones, las cuales definen la geografía electoral, las comunidades indígenas sean tenidas en cuenta y no se las parta, sino que se las junte.

“En las distritaciones de Puebla nos dimos cuenta que es difícil construir distritos indígenas por la migración, sin embargo, se discute con las comunidades el tema de la representación política y ya hay casos de sistemas normativos internos a nivel municipal.  En 2021/2022 se vuelve a distritar luego del censo y ya se sabrá cómo vamos a trabajar”, señaló.

Para Córdova Vianello el tiempo apremia y se debe trabajar en dos planos: uno político, donde no se debe bajar la guardia; y uno legal, para que lo que se concluya de los foros se transforme en leyes.

“Las campañas electorales arrancan a finales de marzo y en febrero hay que presentar la agenda de las conclusiones que salgan de los foros ante el Congreso y el Ejecutivo. Esperemos que sea una jornada productiva”, remarcó.

Entre los temas que se trataron en las mesas estuvieron: “La representación de los pueblos y comunidades indígenas en el sistema electoral vigente”, Experiencias regionales para garantizar la representación y participación política de los pueblos y comunidades indígenas” y “Propuestas y agenda pendiente en materia de representación política de los pueblos y comuniades indígenas”.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Diálogos sobre la Representación y Participación Política de los Pueblos y Comunidades Indígenas|INE
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account