Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Unos 100 jóvenes del Sur alimentan el geoportal del Ayuntamiento de Mérida
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Unos 100 jóvenes del Sur alimentan el geoportal del Ayuntamiento de Mérida

11 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El alcalde, Mauricio Vila Dosal, constató esta mañana los avances que registra el Centro de Procesamiento de Información instalado en el edificio de la Fundación Alborada en San José Tecoh y que forma parte de un convenio entre el municipio y esa agrupación para brindar trabajo y capacitación a los jóvenes del sur de la ciudad.

El trabajo que realizan los jóvenes es el inventario minucioso de la infraestructura urbana de la ciudad, datos que se digitalizarán y se subirá al geoportal del Ayuntamiento.

“Es un trabajo de gran importancia porque nos permitirá saber a ciencia cierta, con exactitud, cuántos letreros de nomenclatura, paraderos de autobús, banquetas completas o incompletas, rejillas, alumbrado público o a cuántas calles les falta calafateo, entre otras cosas”, explicó el alcalde.

“Con todos los datos de la infraestructura urbana actualizados se podrán tomar mejores decisiones para futuras obras”, precisó.

Además, los jóvenes que se integraron al proyecto recibieron capacitación para realizar ese trabajo y el objetivo es vincularlos con empresas que puedan ofrecerles empleo basados en sus nuevas capacidades.

Javier Portillo Vergara, coordinador del proyecto de Centros de Procesamiento, explicó que el plan comenzó con un curso de capacitación en abril, luego una etapa de adiestramiento y posteriormente el levantamiento de información de las colonias y fraccionamientos.

En todo caso, subrayó, el trabajo se realiza con base en el Plan Municipal de Desarrollo y con el apoyo y la asesoría de las distintas direcciones del Ayuntamiento.

Precisó que al 30 de septiembre, ya se había realizado el levantamiento de datos de funcionamiento urbano y usos de suelo en los cinco distritos en que se dividió la ciudad para la labor: centro, oriente, sur, norte y poniente, con un total de 175 colonias y 211 fraccionamientos.

El procesamiento de la información recopilada comenzó el 21 de agosto. El 2 de octubre inició también en el Centro Municipal de Emprendedores.

La recopilación de la información incluye también el arbolado urbano.

Portillo Vergara dijo que para realizar el trabajo el Ayuntamiento firmó convenios con dos fundaciones, Alborada y Valentina Arrigunaga Peón.

Por medio de este programa se da empleo a unos 100 jóvenes del Sur, entre supervisores y recopiladores de información que reciben apoyos económicos mensuales, lo mismo que 40 jóvenes que se dedican a la captura de los datos y de los cuales 27 laboran en el Centro de Procesamiento de Información de Alborada y 14 en el Centro Municipal de Emprendedores.

Alfonso Gasque Casares, presidente de la Fundación Alborada, puntualizó que lo más importante es que mediante este proyecto los jóvenes reciben capacitación que en primera instancia sirve para actualizar la información de la infraestructura municipal, pero posteriormente se les vinculará con empresas donde puedan poner en práctica lo aprendido y obtener un ingreso digno.

En la visita al Centro que funciona en las instalaciones de Alborada participaron también el hermano Salesiano Fernando Martín Valdespino, Alejandro Gómory Martínez; P. Juan Carlos San Agustín, Alejandra Navarrete Laviada, directora de Alborada; Abraham Jorge Mussi y José Antonio Loret de Mola Gómory, consejeros de la fundación.

Durante la visita, jóvenes que participan como recopiladores de datos, explicaron al alcalde y demás visitantes la forma como operan en cada colonia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Ayuntamiento de Mérida|Centro de Procesamiento de Información|Mauricio Vila
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EXPONEN VENTAJAS COMPETITIVAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LANZAN CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

24 junio, 2025

SIMÚLTANEAS DE AJEDREZ Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA FESTEJAR ANIVERSARIO DE LA NEGRITA

24 junio, 2025

NERIO TORRES ORTIZ ACUSA QUE LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR AL NUEVO DIRIGENTE DEL FUTV ESTÁ AMAÑADA

24 junio, 2025

TRES CANDIDATOS BUSCARÍAN LA DIRGIENCIA DEL FUTV

24 junio, 2025

SI “BILLY” SIGUE AL FRENTE, EN 3 AÑOS SE ACABA EL FUTV: NERIO TORRES

24 junio, 2025

CONSOLIDAN A MÉRIDA COMO LA CAPITAL CON MENOR DESEMPLEO EN EL PAÍS

23 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account