Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Vaticinan brotes epidémicos ante mal e indiscriminado uso de insecticidas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Vaticinan brotes epidémicos ante mal e indiscriminado uso de insecticidas

28 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El mal uso de los insecticidas en Yucatán provocaría la aparición de insectos transmisores de enfermedades cada vez más resistentes a estos químicos, y por ende, los brotes epidemiológicos serían más difíciles de controlar, advirtió el especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Roger Iván Rodríguez Vivas.

“Yucatán corre el riesgo de sufrir brotes de enfermedades trasmitidas por vectores, debido al mal uso de los organofosforados”, abundó.

Resaltó que la situación se complicaría aún más, debido al aumento del número de casos de mujeres con cáncer debido a la sobreexposición de sustancias químicas utilizadas en el campo, al mismo tiempo que la leche materna está contaminada.

Anualmente se tira al aire libre cerca de 70 toneladas de envases de agroquímicos, es decir, plaguicidas, herbicidas y garrapaticidas, entre otros contenedores de agroquímicos, generando un grave problema de salud.

Por su parte, la especialista del Instituto Nacional de Salud Pública, Patricia Penilla Navarro, afirmó que el uso de pesticidas para la prevención de enfermedades emergentes transmitidas por vector son prácticas comunes en México, y Yucatán no es la excepción.

Sin embargo, consideró que el uso descontrolado de un solo tipo de insecticida genera que el vector se torne inmune, y por ende, continúa con la propagación de las enfermedades emergentes, es decir, las descubiertas durante los últimos 20 años.

Al mismo tiempo, provocarían un brote de patologías transmitidas por vector, el caso del Aedes aegyptis, el trasmisor del dengue, chikungunya o zika, todo ello, sin contar otros males propagadas por otras especies del dípteros, así como son la mosca o pulga infectados.

Explicó que la fumigación o dispersión aérea, “Es el método de control utilizados para disminuir las poblaciones de insectos vectores y consecutivamente bajar la incidencia de la enfermedad que transmiten y el contacto vector-humano”, acotó.

“Hay parásitos que requieren una determinada cantidad de días para desarrollar su ciclo biológico, por lo que si se interrumpe el tiempo de vida del parásito, directamente se impide la transmisión de la enfermedad”, aseveró

Aseveró que el uso indiscriminado de pesticidas y sin estudios previos genera la evolución del grupo de insectos con la capacidad de tolerar dosis de insecticidas que normalmente serían mortales para estos.

El uso correcto de plaguicidas o insecticidas en la salud pública tiene tal importancia debido a que son muy pocos las sustancias usadas y los nuevos diseñados para el control de vectores”.

Consideró de esencial su uso juicioso, selectivo y específico para no aumentar la vida efectiva de los vectores.

“Hablar de resistencia es hablar de mutaciones donde actúan los insecticidas, fenómeno que es estudiado en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)”, se aseguró.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:insecticidas|Instituto Nacional de Salud Pública|Patricia Penilla Navarro|Roger Iván Rodríguez Vivas|salud
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO DERRIBARON ÁRBOLES Y POSTES EN MOCOCHÁ

3 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE SINANCHÉ DESMIENTE HABER NEGADO SERVICIO DE AMBULANCIA A ADULTO MAYOR

3 abril, 2025

INCENDIO INTENCIONAL ARRASA CON MANGLE EN SISAL; SEÑALAN A GRUPO CONOCIDO COMO “LOS NOCTURNOS”

3 abril, 2025

POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES COMBATEN INCENDIO DE MALEZA EN MOCOCHÁ

3 abril, 2025

DEFINEN OBRAS PRIORITARIAS PARA PROGRESO Y SUS COMISARÍAS

2 abril, 2025

PESCADOR FALLECIÓ EN ALTAMAR Y NO AVISARON AL SEMEFO PARA LOS TRÁMITES DE LEY

2 abril, 2025

CONFIRMAN SUSPENSIÓN DEL HOSPITAL DE TICUL

2 abril, 2025

POLICÍA DE KANASÍN IMPARTE PLÁTICAS PARA PREVENIR ACOSO ESCOLAR EN ESCUELAS PRIMARIAS

2 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account