Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Perros callejeros, vector de Chagas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Perros callejeros, vector de Chagas

20 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]a proliferación de perros callejeros provocaría en Yucatán un brote del mal de Chagas, ya que tres de cada 10 animales están infectados, advirtió el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Christian Teh Poot.

Destacó la importancia del control de canes, ya que al mismo tiempo se evita la proliferación de enfermedades mortales, como la rabia.

A pesar de la labor de esterilización de mascotas, tanto en Mérida como en el interior del Estado, la proliferación de perros y gatos se torna incontrolable y lo peor de todo, se tornan propagadores de diversas enfermedades que han resurgido en Yucatán, tal el caso de la fiebre manchada, la toxoplasmosis y el tifo murino.

Ahora, recientes estudios efectuados en los perros son los principales focos de infección del mal de Chagas, padecimiento cuyo vector en el insecto llamado pic.

El especialista del Centro de Investigaciones Regionales “Dr Hideyo Noguchi” de la máxima Casa de Estudios, afirmó que tres de cada 10 canes están infectados, por lo que un insecto sano puede contraer la enfermedad y posteriormente trasmitirla al hombre.

Ya se trabaja en un operativo para el control de esta enfermedad en este tipo de mascotas, a través de diversos proyectos, como es una vacuna experimental.

Con base a los resultados, dentro de algunos años, la fase clínica se evaluaría en humanos, aunque no especifico fecha alguna.

Explicó que un can se contagia cuando es picado por un insecto contaminado, por lo que el perro se concierte en reservorio.

Indicó que se establecerá un vínculo con las clínicas veterinarias particulares para la detección oportuna de animales infectados, y así evitar la propagación del mal.

Mencionó que el “pic” pica al hombre para succionar su sangre y cuando concluye, defeca en la piel humana, dejando libre el parásito Trypanosoma Cruzzi.

El parásito ingresa al cuerpo a través de heridas, y al cabo de cinco a 40 años de alojamiento provoca un engrandecimiento de los órganos, principalmente el corazón.

Actualmente, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en tripanosomiasis americana aguda, abarcando uno de cada cinco casos registrados en la República Mexicana.

Hasta el momento, en el país ya se registraron 104 casos confirmados acumulados, mientras que en Yucatán hay 20, es decir, el 19.2 por ciento.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Mal de Changas|salud
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN ACUMULA YA EL 68% DE LLUVIAS ESPERADAS EN JUNIO

25 junio, 2025

TRABAJADORES DEL INFONAVIT RECHAZAN PROPUESTA DE REGULARIZAR VIVIENDAS INVADIDAS

24 junio, 2025

PRESENTAN ESCUADRÓN FEMENIL DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE KANASÍN, PRIMERO EN SU TIPO EN YUCATÁN

24 junio, 2025

IMPULSAN EL TALENTO INFANTIL EN PROGRESO CON RONDAS ESCOLARES

24 junio, 2025

REFUERZAN FUMIGACIÓN EN COMISARÍAS DE PROGRESO

23 junio, 2025

SENDERO JURÁSICO CUMPLE UN AÑO MÁS DE HISTORIA Y DIVERSIÓN

20 junio, 2025

MUSICA, DEPORTE Y GASTRONOMÍA MARCARÁN EL 154 ANIVERSARIO DE PROGRESO

20 junio, 2025

ACELERADO CRECIMIENTO DEL COVID-19 EN YUCATÁN

20 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account