Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Proyecto innovador para hacer frente al cambio climático en la Península
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

Proyecto innovador para hacer frente al cambio climático en la Península

5 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para hacer frente al cambio climático, los gobiernos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, unieron esfuerzos y voluntades para impulsar la iniciativa del Fondo Climático de la Península de Yucatán, con el apoyo de organizaciones como The Nature Conservancy, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma de Campeche y la Universidad de Quintana Roo, el Fondo arranca su trabajo.

Es un proyecto innovador ya que es un mecanismo que agrupa a tres estados que comparten un mismo ecosistema: la Selva Maya, la segunda selva más grande de América después del Amazonas. Además, este fondo tiene un sistema de gobernanza transparente que incluye no solo a los estados, sino a instituciones académicas y a organismos de la sociedad civil.

En conferencia de prensa, Eduardo Batllori, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del estado de Yucatán considera que: “El Fondo es un claro ejemplo de coordinación para enfrentar las amenazas del cambio climático, por lo que los tres estados tienen una comisión regional que colabora con el fondo para lograr impactos concretos”.

El Fondo es un mecanismo financiero flexible para atraer, administrar y distribuir los fondos, tanto nacionales como internacionales, para actividades sostenibles. De igual forma, el fondo puede servir como un intermediario financiero, crear carteras de proyectos y proveer asistencia técnica para los procesos de formulación, evaluación y seguimiento de los proyectos. El fondo operará a través de fondos reembolsables, donaciones, garantías y facilitando el acceso a servicios financieros.

Por su parte el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Dr. José de Jesús Williams, subrayó la importancia de la academia en la constitución del fondo: “Ya que brinda transferencia y visión a largo plazo; las universidades tienen la misión de formar a las nuevas generaciones en materia de cambio climático”.

El Fondo busca disminuir actividades que generan gases de efecto invernadero, modificar modelos agrícolas que implican mayor deforestación, contener el cambio de uso de suelo y promover la recuperación de áreas degradadas.

Durante la COP21 en París, se propuso el Fondo Climático de la Península de Yucatán con el objetivo de combatir los efectos del cambio climático en la región. La península de Yucatán enfrenta riesgos serios por la variación del clima, por lo que los tres estados que la integran, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se unen para atraer recursos y así financiar las actividades de mitigación  y adaptación.

Se trabaja en seis líneas de acción:

1. Adaptación al cambio climático, fortaleciendo la resilencia económica y social para la adaptación del ecosistema y hacer frente a los impactos del cambio climático.

2. Reducción de la degradación y la deforestación mediante actividades económicas sostenibles y el manejo integrado de suelos.

3. Mejora en el manejo de los recursos hídricos, considerando los escenarios de cambio climático y sus impactos en la región.

4. Manejo de residuos para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

5. Uso de energías renovables

6. Reducción de emisiones de GEI del transporte, a través de una estrategia de movilidad sostenible en la Península

Desde 2010, los 3 estados que conforman la Península de Yucatán han decidido trabajar en conjunto para enfrentar el cambio climático. Para implementar las estrategias regionales de mitigación y adaptación al cambio climático, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, crearon el Fondo Climático de la Península de Yucatán, una Asociación Civil de alcance regional con 4 asociados fundadores: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad de Quintana Roo, Universidad Autónoma de Yucatán y The Nature Conservancy México. A través del FCPY, se busca captar y distribuir financiamiento dirigido a actividades que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, actuando frente a la deforestación, promoviendo la restauración ambiental e impulsando acciones de adaptación para los ecosistemas y las poblaciones locales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cambio climatico|Campeche|Peninsula de Yucatan|Quintana Roo|Selva Maya
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account