Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La feminización del derecho penal, el futuro de la justicia mexicana
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

La feminización del derecho penal, el futuro de la justicia mexicana

3 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El derecho penal del futuro se vislumbra con el tránsito hacia un modelo integrado, un ejemplo de esto en México es la creación de un Código Procesal Único, pero también se caracteriza por la sinergia entre los derechos humanos y el derecho penal, la feminización del derecho penal con reformas impulsadas por mujeres, el derecho penal económico y la consolidación de la aplicación del derecho por el criterio de los jueces.

Lo anterior se afirmó en la presentación de la obra “Derecho Penal Parte General” del jurista mexicano Miguel Ontiveros Alonso.

En el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia se realizó esta tarde la presentación de dicha obra, dirigida a estudiantes de derecho, abogados, Juzgadores y estudiosos del derecho.

El doctor Ontiveros Alonso señaló que los juzgadores debe realizar un análisis no sólo con datos objetivos, sino también subjetivos para imponer una medida cautelar de prisión preventiva cuando una persona es vinculada a proceso penal.

También dijo que no solo las personas físicas cometen delitos, ya que también las personas jurídicas, como las empresas, también los cometen, ya que la Corte ha señalado que éstas tienen todos los derechos fundamentales.

Aseguró que la feminización puede tomar a Yucatán como inicio y un claro ejemplo para el derecho del futuro, ya que aquí se realizó el Primer Congreso Feminista hace 100 años y celebró que Yucatán sea un modelo de respeto a los derechos humanos de las mujeres y que esto debe ser replicado a nivel nacional.

Marcos Celis Quintal, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, quien fungió como moderador en la presentación del libro, indicó que la obra sistematiza la dogmática penal y que tiene influencia de la escuela alemana, que es una de las escuelas más importantes en la materia penal.

Calificó la obra como útil para el apoyo para los juzgadores, escrito en un lenguaje claro, que abarca temas actuales que en la actualidad se deben dominar tanto para los juzgadores como para los estudiantes como es el tema de los delitos que podrían cometer las personas morales, es decir las empresas.

Por su parte, el presidente de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia, Luis Felipe Esperón Villanueva, señaló que la obra abarca desde una nueva definición del derecho penal hasta las finalidades de entre las teorías absolutas o relativas, también aborda sobre las teorías del derecho penal desde el sistema causalista hasta el funcionalista.

Resaltó que esta obra tiene un lenguaje sencillo y que sobre sale entre otros libros que son traducidos al castellano. También puntualizó que en la presente obra se aborda el tema de la feminización del derecho penal que se avoca a la mayor participación de la mujer en la impartición de justicia.

En su oportunidad, el Secretario de estudio y cuenta de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia, José Christian Pérez Flores, mencionó que el libro aborda temas tan básicos como los principios que rigen el sistema penal y que están estipulados en la Constitución mexicana, y se aborda sobre el principio de reinserción el cual la pena a imponer debe ser proporcional a la conducta delictiva realizada.

Pérez Flores señaló que el autor estableció en su obra cinco ejes para lo que llamó derecho penal del futuro el cual consiste en el tránsito de un derecho penal de la integración, el cual tiene como ejemplo la creación de un Código Procesal Único, la Sinergia entre los derechos humanos y el derecho penal, la feminización del derecho penal el cual señala que en  muchos casos las leyes generales son impulsadas por mujeres, el derecho penal económico y la consolidación del output de la dogmática penal, es decir de la aplicación del derecho por los juzgadores.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:derecho penal|sistema de justicia
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account