Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: Aumenta el cáncer en mujeres debido al consumo de grasas y tabaco
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Aumenta el cáncer en mujeres debido al consumo de grasas y tabaco

31 agosto, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Yucatán se registra un aumento en la incidencia de cáncer de mama y cervicouterino, por lo que la salud de las mujeres va en detrimento.

La situación se complica aún más debido a los obsoletos programas de detección oportuna y atención inmediata de personas que presentan ambos padecimientos.

Pese la importancia de la prevención, las estrategias sólo se llevan al cabo durante eventos masivos, como la semana nacional de vacunación y desafortunadamente, esporádicamente llegan a las pequeñas comunidades del Estado.

El secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó que los tumores malignos son una de las principales causas de enfermedad en México, pero uno de cada cinco se evita al eliminar los factores que contribuyen a su desarrollo, como el consumo de tabaco y de grasas en exceso, el sobrepeso y la obesidad.

Sin embargo, siete de cada 10 de los tumores malignos se diagnostican en etapas avanzadas, por lo que consideró fundamental atender cualquier alteración que se detecte y acudir de manera frecuente al especialista, sin descuidar la autoexploración.

Pero, la información sólo se queda en el escritorio del funcionario, ya que no se divulga y mucho menos se convoca a las mujeres a efectuarse las respectivas pruebas de detección oportuna.

Reconoció que en Yucatán, el cáncer de mama y el cervicouterino son los de mayor letalidad en las mujeres, mientras que en los hombres, es el de próstata.

Lo peor de todo, el problema se complica debido al sedentarismo de la población y al aumento en el consumo de drogas permitidas, como lo son el alcohol y el tabaco.

Señaló que existen neoplasias susceptibles de diagnosticarse oportunamente por métodos accesibles, lo que impide que avancen y causen la muerte.

A nivel nacional, en lo que va del año se registra una disminución notable en el número de nuevos casos de tumores malignos propios de la mujer, detectados clínicamente, sin embargo, en Yucatán la problemática ha aumentado.

En el país ya se detectaron 5,900 casos de cancer de mama y 1,523 del cuello del útero, con una decremento del 17.5 y 22.2 por ciento, respectivamente, cuando en el mismo período del año pasado habían 7,150 y 1,958.

Mientras que en Yucatán, hay 151 casos de tumor maligno de mama con un crecimiento del 19.8 por ciento con respecto a 2016, cuando la suma fue de 126. Miientras que. en el caso del tumor maligno del cuello del útero, el aumento es del 9.1 porcentual, al pasar de 44 a 48 mujeres afectadas.

Incluso, Yucatán está en la posición número 12 de la tabla nacional de incidencia de tumor uterino y en el peldaño 14 en cáncer de mama.

Detección oportuna

El cáncer cérvicouterino se puede detectar con la citología exfoliativa, técnica sencilla mediante la punción con aguja fina, mientras que el de mama, se puede detercar a través de la mastografía.

Enunció que en el caso del cáncer de colon, la detección se hace con la determinación de sangre en heces fecales y una rectosigmoidoscopia, mientras que el de próstata, se detecta con la determinación de antígeno prostático específico en hombres mayores de 50 años de edad y el tacto rectal digital.

De igual forma, en el caso del cáncer de piel, la enfermedad se detecta mediante la exploración dermatológica, con la aparición o aumento de tamaño de los “lunares” o imperfecciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cancer|salud
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ALERTA POR LLUVIAS FUERTES Y RACHAS DE VIENTO EN LA COSTA YUCATECA 

13 octubre, 2025

ALCALDE DE YOBAÍN REPORTA GASTOS QUE NO COMPRUEBA

13 octubre, 2025

REGISTRAN 704 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

12 octubre, 2025

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DE LA PRESIDENTA HONORARIA DEL DIF TIZIMÍN

12 octubre, 2025

AUTORIDADES DEL INAH YUCATÁN SIN RESOLVER CONFLICTO EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS

12 octubre, 2025

ABREN REGISTRO PARA ESTADÍA DE ADULTOS MAYORES EN ALBERGUE DE KANASÍN

11 octubre, 2025

YUCATÁN SE UNE ESTE SÁBADO A LA INICIATIVA OCTOBER BIG DAY

10 octubre, 2025

ANUNCIAN LA FERIA YUCATÁN X’MATKUIL 2025

10 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?