Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Efectos del cambio climático desorientan a las aves migratorias
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Efectos del cambio climático desorientan a las aves migratorias

4 diciembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las aves migratorias que anualmente arriban a la Península de Yucatán sufrirán los estragos del cambio climático global, a consecuencia de la falta de alimento ante el adelantamiento de la producción de frutos, advirtió el especialista del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Richard Feldman.

Anunció que se efectúa un estudio en los humedales para conocer el impacto que habrá a corto plazo.

Hoy en día, la producción de frutos que en los humedales de esta región de la República se registra en el otoño coincide con el período de máxima migración de aves, las cuales, arriban para descansar y comer, para luego continuar con su vuelo.

Sin embargo, la modificación del fenómeno climático alterará el vínculo natural, pues la producción de frutos se adelantaría y el arribo de parvadas se atrasaría, en este último caso, debido a que la temporada de verano será más larga en Estados Unidos y Canadá, provocando que se prolonguen sus días de reproducción.

Por ende, buscarían otro sitio ideal, por lo que “cuando hay más disponibilidad de frutos, las aves toman escalas más cortas para continuar con su migración, mientras que si es menor requieren de estancias más largas para poder encontrar los recursos que necesitan”.

Señaló que “después de un vuelo de alrededor de 24 horas sobre el Golfo de México, el primer hábitat que las aves terrestres migratorias de Norteamérica encuentran para arribar y recuperar su energía es la península de Yucatán, específicamente, la duna costera”.

Anualmente, al menos dos tercios de aves terrestres migratorias neártico y neotropicales de Norteamérica llegan a Yucatán durante el periodo de otoño, donde se alimentan principalmente de plantas que producen frutos carnosos, y continúan su viaje hacia Centro y Sudamérica.

Desafortunadamente, año tras año, los ecosistemas del Golfo de México se transforman a una rápida velocidad, provocando consecuencias aún desconocidas para las poblaciones de aves migratorias.

Indicó que con financiamiento del Fondo Sectorial de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se estudian los efectos que el cambio climático puede ocasionar en el subsuelo de la duna costera de la Península durante los periodos de migración de las aves terrestres de Norteamérica.

“Estamos probando la hipótesis que los cambios en la fenología de las plantas, principalmente en el tiempo y las fechas de la fructificación, afectan a las aves cuando toman sus escalas de migración de otoño en esta región del país”, acotó.

Abundó que el proyecto consiste en caracterizar la variación espacio-temporal de la disponibilidad de frutos, así como la abundancia, distribución, condición energética, uso de hábitat y comportamiento de las aves migratorias durante la migración de otoño en la Península.

“Se evaluarán los efectos del cambio climático de 2016 a 2017 para establecer el estado actual de la fenología de frutos y observar las tendencia que puedan presentarse en las fechas de la fructificación, así como los cambios de disponibilidad de frutos en los sitios observados durante la migración de otoño”, apuntó el investigador con posdoctorado en conservación medioambiental.

Explicó que las aves contemplan los cambios en sus comportamientos y en sus hábitats, que generalmente se transforman de acuerdo con el periodo de invierno, la migración de primavera, la fase de reproducción en verano y el periodo de migración de otoño.

Para las plantas, los cambios en la estructura es el periodo de floración, fructificación y el periodo en que caen sus hojas.

Abundó que en la duna costera de la Península de Yucatán se desarrollan cerca de 271 especies de plantas.

“Hay una especie que da los frutos en el inicio de la migración, otras especies que dan frutos en medio de la migración y otras en el fin de la migración. Queremos observar el cambio de disponibilidad de frutos de cada especie y cómo el cambio de los frutos varía entre diferentes especies”, abundó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025

AYUNTAMIENTO DE TEKAX REACCIONA Y DESTITUYE A FUNCIONARIO DENUNCIADO POR ACOSO SEXUAL

16 junio, 2025

DENUNCIAN A FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE TEKAX POR ACOSO SEXUAL Y REPRESALIAS LABORALES

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account