Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Momento clave del periodismo para romper esquemas en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Momento clave del periodismo para romper esquemas en Yucatán

23 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Vinieron en banda y se sentaron los seis juntos, cinco chicas y un chico. Tienen 18 años todos, cursan el primer semestre de la carrera de Comunicación en la Universidad del Mayab y aseguran, a coro, que “Los mandaron” de la facultad para que aprendan “de qué se trata el periodismo”.

No están reunidos en un Starbucks, no se equivoque, ni están googleando en sus celulares el evento. Están “In situ” y llegaron puntuales a la inauguración de la “Segunda Bienal de Periodismo: Libertad de Expresión en México 2017”, que este año tiene como sede el Club Cumbres de Mérida y será, de hoy a mañana, un espacio de capacitación, reflexión, intercambio de ideas, de experiencia y, por qué no, de elaboración de documentos que puedan sentar precedente en el periodismo mexicano.

Durante la inauguración, Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores AC, mencionó que la libertad de expresión está hoy día amenazada no sólo por el crimen organizado que mata periodistas, sino también por encontrarse “perseguida y acotada” por las instituciones de gobierno. “Podemos ir al a cárcel hoy día si le decimos ‘corrupto’ a un político corrupto”, explicó el comunicador y fue categórico al decir que en una “versión oficial” del gobierno no existe la interpretación libre de los hechos.

Romper paradigmas

La ponencia inaugural del evento estuvo a cargo del periodista yucateco Pablo Cicero Alonzo y se llamó “Los retos del periodismo en Yucatán”. Para el comunicador, con ya 20 años en la profesión pero en permanente cambio, la premisa del encuentro es la de replantear la profesión y su objetivo social.

“Estamos en un momento del periodismo en el que se requiere un paréntesis para ver cómo seguir sin perder el rumbo. Los lectores que accedan a esta nota podrán saber que los comunicadores tenemos que hacer un esfuerzo para plantear lo que viene en formas de comunicar, dejando de lado los egos en algunos casos para ver qué realmente le interesa a la gente”, puntualiza.

Para Cicero Alonzo hoy día nada está escrito y es el momento del cambio y, sobre todo, de romper paradigmas.

El evento contará durante dos días con talleres y conferencias a cargo de periodistas regionales, nacionales e internacionales.

Periodismo vendido y partidista

Yucatán Ahora les preguntó a la banda de estudiantes que asistieron a la inauguración del foro porqué eligieron Comunicación y la respuesta fue general: “No estudiamos Comunicación específicamente por periodismo, lo hacemos porque nos gusta comunicar y ya iremos viendo a lo largo de la carrera qué es lo que más nos interesa”, explica Patricia, y sus compañeros asintieron.

Paty, en esta primera etapa de la carrera, tiene bien en claro que le interesa la publicidad, al igual que Andrea. Ileana se inclina más por la comunicación organizacional y Germán, Victoria y Ana quieren comunicar a través del mundo del guion y del cine.

Aunque los seis dijeron que leen las noticias y están informados (más por internet que por diarios de papel), la pregunta se caía de madura: ¿Y por qué ahora, en esta instancia de la carrera, no les interesa el periodismo? “No es una profesión segura y además pagan poco”, dijo Paty, y todos asintieron. También, en grupo, opinaron que hoy día el periodismo está vendido y es partidista. Los chavos, sin medias tintas, nos dijeron cómo ven la profesión y qué esperan de nosotros. Tomemos nota y que no caiga en saco roto.- Cecilia García Olivieri.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

BUSCAN FORTALECER LOS PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN CIVIL EN EL AEROPUERTO DE MÉRIDA

18 abril, 2025

ÁREA DE PESCADOS Y MARISCOS DEL MERCADO LUCAS DE GÁLVEZ, CON ALTA AFLUENCIA EN ESTE VIERNES SANTO

18 abril, 2025

VAN POR DETECCIÓN DE NIDOS DE LOROS URBANOS PARA EVITAR AFECTACIÓN

17 abril, 2025

DOÑA MARÍA LUISA YA CAMINA TRANQUILA EN SU HOGAR, GRACIAS AL APOYO DE POLICÍAS ESTATALES

17 abril, 2025

AYUNTAMIENTO Y EL CICY FIRMAN ALIANZA POR UNA MÉRIDA MÁS VERDE Y SUSTENTABLE

16 abril, 2025

HALLAN MUERTA A ZORRA GRIS EN LA AVENIDA GARCÍA LAVÍN

16 abril, 2025

IMPULSAN ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA Y ACOSO EN MÉRIDA

16 abril, 2025

MEJORAN VIVIENDAS DE ADULTOS MAYORES EN EL ORIENTE DE MÉRIDA

15 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account