Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Científicos de la UNAM quieren hablarles de tú a los yucatecos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Científicos de la UNAM quieren hablarles de tú a los yucatecos

23 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con temas que giran en torno de la literatura, filología, lingüística, derechos humanos, género, vulnerabilidad y educación, destacados investigadores regionales, nacionales y del extranjero invitan a la comunidad a participar del IV Coloquio UNAM en la Península, a celebrarse del lunes 27 al miércoles 29 próximos, en la sede Rendón Peniche del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (CEPHCIS), en la calle 43 s/n, por 44 y 46, de la Colonia Industrial.

Con la premisa “El texto y el discurso, reflexiones desde la filología, las humanidades y las ciencias sociales”, el coloquio contará con 17 mesas de trabajo que buscan congregar diferentes estudios y trabajos de investigación a fin de propiciar la revisión de la crítica, la teoría y la práctica desde diferentes disciplinas e instituciones. El Dr. Adrián Curiel Rivera, director del CEPHCIS, explica que es de gran importancia que la comunidad en general asista al coloquio porque la misión del mismo es acercar a la sociedad los trabajos que realizan. “Estos coloquios crean señas de identidad en la Península orientadas a desarrollar actividades que enriquezcan la labor que realizamos día a día”, puntualiza.

Por su parte, Virginia Carrillo, coordinadora del evento, explica que los especialistas que participarán plantearán un diálogo “intra, inter y multidisciplinario a fin de revisar los conceptos que se entienden por texto y discurso. “Esperamos que la gente se acerque a escuchar e invitamos a los interesados a plantear sus cuestionamientos”, manifiesta.

El evento contará con temas a tratar como  “La apropiación de la escritura por estudiantes indígenas en contextos interculturales”, Sociedad de la información y conocimiento: los derechos humanos y el rol comunicativo de los movimientos sociales”, “Dispositivos electrónicos en la comunicación de adolescentes meridanos”, El nuevo mito tecnológico y la colonización de la red”, La figura de la Femme Fatale en Las Muertas de Jorge Ibargüengoitia”, La opinión pública sobre la Guerra de Castas de Yucatán generada por la prensa cubana 1847-1849” y “Procuración de fondos para asociaciones civiles”, entre otros.

El martes 28 el coloquio contará con la participación del coro femenino “Voces claras”, integrado por estudiantes y egresadas del Centro Estatal de Bellas Artes, con énfasis en la música del Renacimiento y obras corales latinoamericanas.

Alejandro Loeza, también coordinador del coloquio, señala que participarán 62 ponentes y se entregarán constancias de asistencia a quienes se presenten al 80 por ciento del coloquio. La inscripción comienza el mismo lunes a las 8 am.

Más información en el teléfono 9249780, correo electrónico [email protected], Facebook: Cephcis Unam.- CGO.

Programa del Coloquio

Conferencias Magistrales:
Dra. Maricruz Castro Ricalde
Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca
Identidades nacionales, identidades regionales:
diálogos, imposiciones y negociaciones culturales
Lunes 27 de noviembre, 9:30 horas, Auditorio

Dr. Aurelio González y Pérez
El Colegio de México
Edición de narraciones de tradición oral
Lunes 27 de noviembre, 18:00 horas, Auditorio

Dr. Miguel Zugasti
Universidad de Navarra
La filología, los peligros del error crítico y la apertura a nuevos textos y lecturas
Martes 28 de noviembre, 9:30 horas, Auditorio

Dra. Celia Rosado Avilés
Universidad Autónoma de Yucatán
La litografía y la imagen en los
periódicos literarios yucatecos del siglo XIX
Martes 28 de noviembre, 18:00 horas, Auditorio

Dr. José López Yepes
Universidad Complutense de Madrid
La lectura crítica como instrumento de formación: Historia y ficción cinematográfica en la leyenda de las siete ciudades de oro y la exploración de la Nueva California
Miércoles 29 de noviembre, 9:30 horas, Auditorio[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

VAN POR DETECCIÓN DE NIDOS DE LOROS URBANOS PARA EVITAR AFECTACIÓN

17 abril, 2025

DOÑA MARÍA LUISA YA CAMINA TRANQUILA EN SU HOGAR, GRACIAS AL APOYO DE POLICÍAS ESTATALES

17 abril, 2025

AYUNTAMIENTO Y EL CICY FIRMAN ALIANZA POR UNA MÉRIDA MÁS VERDE Y SUSTENTABLE

16 abril, 2025

HALLAN MUERTA A ZORRA GRIS EN LA AVENIDA GARCÍA LAVÍN

16 abril, 2025

IMPULSAN ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA Y ACOSO EN MÉRIDA

16 abril, 2025

MEJORAN VIVIENDAS DE ADULTOS MAYORES EN EL ORIENTE DE MÉRIDA

15 abril, 2025

POLICÍA MUNICIPAL DE MÉRIDA REFUERZA ACCIONES DE SEGURIDAD

15 abril, 2025

INICIA OPERATIVO EN MÉRIDA POR SEMANA SANTA

14 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account