Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Prevalece en la Península concepto ancestral de la muerte e inframundo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Prevalece en la Península concepto ancestral de la muerte e inframundo

Yucatán Ahora 14 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entre las milenarias tradiciones que aún prevalecen en las comunidades de la Península de Yucatán destaca la importancia e influencia de los dioses del inframundo sobre la vida y la muerte de los mayas afirmó el especialista de la Universidad Estatal de Missouri, Estados Unidos, John Chuchiak IV.

Reconoció poco el material que se tiene para conocer el “reino de Xilbabá”, cuyas deidades regentes tienen aún presencia notable entre los mayas modernos, prácticamente la misma influencia que tuvieron sobre los precolombinos.

Aclaró que los mayas fue una de las culturas del mundo que tuvieron sus propios conceptos de la muerte así como también deidades específicas para el mundo subterráneo, dentro de su panteón mitológico.

Reconoció también el paralelismo que prevalece con respecto a otras culturas, muchas de cuales no tuvieron influencia debido a la distancia del lugar y del tiempo, tal el caso del concepto de la regeneración o resurrección, en el cual “la persona o espíritu reaparece en la misma persona”.

“El alma se retira del cuerpo como causa y función de la muerte, es representada por Ik (dios del viento), que es sinónimo de aliento, vida, espíritu, fin. El alma del ser viviente tiene como implicación de la forma de Ik (como una T invertida) y el glifo Cham”, subrayó durante el taller “Las deidades y la ritualidad en la cosmogonía maya”.

Comentó que actualmente se establece que el aliento (Ik’) es principio de la vida y la muerte, incluso, durante la respiración la vida y/o el alma se escapan por las fosas nasales.

Explicó que en maya, el verbo “morir” es “cham-i” o simplemente “cham”, incluso, el glifo parecido a un signo de porcentajes (%) es una variedad iconográfica y jeroglífica que significa muerte, putrefacción, descomposición de la carne.

Tanto los dioses como los mortales mueren de la forma “sitz’ winic”, es decir, acostados en posición reclinada y con sus vientres hinchados, símbolo del acumulamiento de gases internos.

Entre las tradiciones que aún prevalecen entre los mayas destaca el evitar cortar el árbol de cacao o aguacate, ya que el difunto renace en ellos.

También perduran dos conceptos de muerte, como un cambio en el cuerpo físico, en el punto de morir se ilustra el escape de la respiración de la vida y el fin del individuo, así como la colocación del cuerpo físico en la tierra para un viaje espiritual al inframundo.

Por su parte, el investigador independiente, Guido Krempel, destacó que en diversas cerámicas e incluso, en huesos humanos, hay jeroglíficos e imágenes relacionadas con los dioses del inframundo, en los cuales, se confirma la versión del Popol Vuh, al mismo tiempo se constata que “en el Xilbabá hay seres grotescos, fantasmas, seres antropomorfos y zoomorfos, así como mezclas de animales que habitan en el inframundo”.

El epigrafista originario de Alemania comentó que en el clásico maya, al Xilbabá se entra a través de una cueva hasta llegar a una región acuática, y “es debajo de éstas aguas negras de donde se originan las enfermedades”.

Asimismo, el especialista estadounidense abundó que en muchas culturas de ésta región, los hmen y sacerdotes, para curar a una persona le tienen que sacar al dios causante de la enfermedad. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cultura maya|Día de Muertos|inframundo
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025

AYUNTAMIENTO DE TEKAX REACCIONA Y DESTITUYE A FUNCIONARIO DENUNCIADO POR ACOSO SEXUAL

16 junio, 2025

DENUNCIAN A FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE TEKAX POR ACOSO SEXUAL Y REPRESALIAS LABORALES

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account