Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Empresarios del vestido yucatecos reciben la marca colectiva “Guayateca”
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Empresarios del vestido yucatecos reciben la marca colectiva “Guayateca”

11 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La industria del vestido en Yucatán inició su transición de la operación de maquila tradicional a la automatizado 4.0, mediante el uso de tecnología vanguardista como parte de un ecosistema de innovación que agiliza y mejora el proceso productivo, lo que abre una gran ventana de oportunidades hacia el futuro para el sector.

El gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó este día la entrega de la marca colectiva “Guayateca” y la presentación del proyecto del Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado para la Industria del Vestido de Yucatán (Ladipvy), el cual, una vez terminado, será único en su tipo en el país y colocará al territorio como punta de lanza en este rubro.

En su mensaje, el mandatario aseveró que los sectores textil y del vestido son áreas maduras de la economía local, generan muchas fuentes de empleos formales y son parte de la reindustrialización de Yucatán, por lo que con este innovador modelo de producción se da un salto tecnológico para estar a la vanguardia.

“No sólo se impulsa, sino que entra a una nueva etapa de la industria, como en este caso se habla ya de la visión de una industria 4.0, a través de la innovación con el uso de avanzada tecnología, que le da la capacidad de permanecer vigente, ser competitiva, estar en los mejores mercados y tener las mejores prácticas”, acotó acompañado de los secretarios de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, y de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo.

Con la presencia de empresarios textiles, estudiantes e investigadores, Zapata Bello señaló que la entrega del certificado de la marca colectiva “Guayateca”, cobra relevancia porque significa el 85 por ciento del valor de los activos intangibles de una compañía y junto con el mejoramiento de los procesos de producción de prendas, se responde al compromiso número 15 fijado en el Plan Estatal de Desarrollo, establecido de manera conjunta con la iniciativa privada.

Durante el evento se detalló que esta acción es parte del proceso de reindustrialización de Yucatán al incorporar el diseño como valor agregado, pues este sector no se dedicará únicamente a la maquila, ya que al presentar un prototipo, éste podrá estar listo entre 24 y 72 horas, dependiendo de cada caso.

El Laboratorio permitirá imprimir de manera directa los diseños en las propias telas, por lo que no se dependerá de terceros. Además, se empleará tecnología de punta digital, nanopigmentos amigables con el ambiente y se usará sólo 30 galones de agua al mes.

Al respecto, el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Góngora Medina, indicó que para la puesta en marcha del Ladipvy, en el que se invierte 18 millones de pesos, fue necesario establecer una alianza estratégica entre los Gobiernos estatal y federal, así como con empresarios del sector, en un esfuerzo por democratizar la tecnología para ponerla al alcance de todas las compañías.

En el salón de usos múltiples de la Canaive, el dirigente precisó que de países como España y Portugal, con quiénes han estrechado lazos para intercambiar información, han emulado buenas prácticas que derivan en una mayor eficiencia y productividad, por lo que se cuantifica en fichas técnicas el minutaje de todo el proceso para elaborar una prenda, convirtiéndose en el único laboratorio de México en brindar ese servicio de diseño en Yucatán.

Con este salto tecnológico y con la denominación de la marca colectiva “Guayateca” se afianza también la internacionalización de prendas, pues empresas como Inditex, que engloba marcas como Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Oysho, entre otras, han mostrado interés por hacer negocios en Yucatán.

La marca “Guayateca” es la número un millón 853 mil 831 en el país, lo que revela el dinamismo de este ámbito en el mundo, en el que México ocupa el quinto lugar. Asimismo, a nivel nacional es la marca colectiva número 16 del sector del vestido y la primera de una asociación que es parte de una cámara de comercio. También, es la primera de un sólo producto que refleja tradiciones, identidad y valores.

El titular de la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Jesús Vega Herrera, dijo que Yucatán ocupa el sitio 11 de la República en la cantidad de marcas registradas, cuando hay una producción anual de 160 mil. Este dato muestra el emprendimiento del estado, por lo que se espera que la “Guayateca” entre al mercado estadounidense como una indicación de origen.

“Las tradiciones empatan con la innovación, porque el desarrollo económico no está peleado con las expresiones culturales y el arraigo que tenemos, pues una prenda puede posicionarse a nivel mundial. Esta marca colectiva refleja el desempeño de lo que se realiza en Yucatán”, puntualizó.

Godoy Montañez sostuvo que el avance de la industria se logra con la interacción entre ciencia e invención, dando respuesta a la necesidad de los integrantes de la iniciativa privada de tener procesos más ágiles en la elaboración de diseños parara salir rápido al mercado, al dejar de depender de la compra masiva impresa, alcanzado la denominada fast fashion (moda rápida).

“A Yucatán está llegando el avance en el diseño, en todas sus aplicaciones, como joyería, zapateros de Ticul y artesanos del bordado, con la idea de transitar el mismo camino que recorrimos con la Canaive”, finalizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO DE YUCATÁN Y CFE INICIAN MESAS DE TRABAJO EN MATERIA ENERGÉTICA

2 julio, 2025

YUCATÁN Y GUARDIA NACIONAL REAFIRMAN SU COMPROMISO CONJUNTO

2 julio, 2025

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

1 julio, 2025

PASAJE DEL EMPLEO, NUEVA OPCIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO EN MÉRIDA

30 junio, 2025

GOBERNADOR DESTACA LABOR DE SSP Y FISCALÍA EN LOCALIZACIÓN DE LA MENOR LUCÍA

30 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA MÁS DE 10 MIL VISITAS MÉDICAS DEL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA

30 junio, 2025

CON RENOVADA PISTA, YUCATÁN ABRE DISCIPLINA DE REMO EN LA OLIMPIADA NACIONAL

30 junio, 2025

ANULAN TRIUNFO DE FUNCIONARIA ESTATAL EN ELECCIÓN JUDICIAL 

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account