Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Casi 200 mil yucatecos serán llamados a ser funcionarios de casilla
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Casi 200 mil yucatecos serán llamados a ser funcionarios de casilla

5 marzo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las cinco Juntas Distritales Ejecutivas del INE en Yucatán realizaron este día, la insaculación 198,525 ciudadanas y ciudadanos, correspondientes a cerca del 13 por ciento de quienes integran la lista nominal de cada sección electoral, quienes serán invitados a participar y capacitarse como funcionarios de casilla, informó el Consejero Presidente del Instituto en el estado, C.P. Fernando Balmes Pérez.

En el marco de la instalación de la Mesa de Trabajo para dar seguimiento a la Primera Insaculación, el también Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, recordó que el consejo general del INE llevó a cabo el sorteo del mes que servirá de base para definir a los funcionarios de casilla y de dicho sorteo resultó que sea “Febrero” y la letra “f” que se utilice.

Indicó que la ley establece que el consejo general deberá sortear un mes del calendario, que junto con el siguiente, sirva de base para sortear a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla el próximo primero de julio.

“Eso quiere decir, que con dicho mes en las juntas distritales se insaculó al 13 por ciento de quienes integran la lista nominal de cada sección electoral, que en esta entidad es de 1’511,400 ciudadanos”.

“Este sorteo elección tras elección se repite, pero a pesar de ello, no debemos asumirlo como un procedimiento meramente burocrático o de trámite, ya que representa un momento clave en la construcción de la cadena de confianza que supone la organización de todo un proceso electoral: la definición de quienes recibirán y contarán los votos”, mencionó.

El C.P. Balmes Pérez enfatizó “este trámite no es cosa menor que a tan sólo cuatro meses de la jornada electoral más grande de nuestra historia, nadie pueda saber quiénes serán los ciudadanos que contarán los votos el día de la jornada electoral.”

Ello, dijo, tiene un propósito. No es ni una casualidad, ni una omisión de los legisladores. Se trata de que nadie sepa con anticipación quiénes cumplirán esa función.

Los capacitadores del INE para tener éxito, deberán convencer uno a uno a ese ejército de ciudadanos que son los primeros responsables de que los votos se cuenten bien y en consecuencia, los principales garantes de la voluntad ciudadana.

Ante integrantes del Consejo Local y la junta Local Ejecutiva, además de las representaciones de partidos políticos, aseveró que “en nuestro país no es un eufemismo decir que la democracia es ciudadana. Las elecciones son hechas por ciudadanos para los ciudadanos. Las elecciones no son del INE, tampoco de los partidos, las elecciones son de y para los ciudadanos”.

El que 198,525 funcionarios de casilla que hoy todavía no conocemos, sean quienes recibirán y contarán los sufragios, es el mejor seguro de imparcialidad para que las mexicanas y mexicanos salgamos a votar de manera libre.

Indudablemente el INE es el organizador de las elecciones, pero son los ciudadanos con su voto y cumpliendo su función de funcionarios de casilla, los protagonistas de la elección que está en curso.

Es el despliegue logístico emblemático de la elección porque su propósito es garantizar que el próximo 1 de julio sean los ciudadanos, debidamente capacitados, quienes reciban y cuenten los votos de sus vecinos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN, LISTO PARA CONSOLIDAR EL MODELO IMSS-BIENESTAR: DÍAZ MENA

7 agosto, 2025

YUCATÁN, EL ESTADO CON MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELECCIONES DE TODO EL PAÍS

7 agosto, 2025

YUCATÁN PROPONE ALTERNATIVAS PARA EL USO DEL SARGAZO

7 agosto, 2025

IMPULSAN LA JUSTICIA SOCIAL CON RIEGO SOLAR EN KINCHIL

6 agosto, 2025

REFORMA A LEY DEL ISSTEY BUSCA PROHIBIR INVERSIONES EN FONDOS DE ALTO RIESGO: CONSEJERO JURÍDICO

6 agosto, 2025

YUCATECOS ESPERAN UN PODER JUDICIAL ÁGIL Y CERCANO: HERNÁN VEGA

6 agosto, 2025

PROMUEVEN LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA CON JUSTICIA SOCIAL PARA YUCATÁN 

5 agosto, 2025

YUCATÁN CONTARÁ CON EL PRIMER CENTRO ESTATAL PARA EL AUTISMO EN EL SURESTE 

5 agosto, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?